Entretenimiento.- El Premio Óscar es uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del cine, un símbolo de excelencia y reconocimiento. Sin embargo, a pesar de la importancia cultural y profesional que otorga este premio, el costo de fabricación de la estatuilla es sorprendentemente modesto. Según fuentes como USA Today y The Hollywood Reporter, producir una estatuilla del Óscar cuesta aproximadamente 400 dólares, una cifra baja si se compara con su valor simbólico y el impacto que tiene sobre la carrera de los galardonados.
¿Cómo está hecha la estatuilla del Óscar?
La famosa estatuilla del Óscar está fabricada principalmente con una aleación de metales llamada britannium, compuesta por estaño, antimonio y cobre. Después de ser moldeada, la figura es bañada en oro de 24 quilates, lo que le da su acabado brillante y característico. Esta fórmula de metales ha permanecido casi inalterada desde la primera ceremonia de los Premios de la Academia en 1929, convirtiéndola en un ícono del cine.
Desde 2016, las estatuillas se producen en la fundición UAP Polich Tallix, en Rock Tavern, Nueva York. El proceso de fabricación es meticuloso: comienza con modelos en 3D, luego se realiza el moldeado en cera, seguido de un recubrimiento de cerámica y finalmente, el vaciado en metal líquido. Cada pieza tarda cerca de tres meses en ser producida, lo que asegura su alta calidad y durabilidad.
El precio simbólico del Óscar: más allá de su valor material
Aunque el valor material de la estatuilla es relativamente bajo, el trofeo tiene un valor simbólico incalculable. Desde 1950, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas impuso una regla que obliga a los ganadores o sus herederos a ofrecer la estatuilla a la propia Academia por un dólar antes de intentar venderla. Esta normativa busca proteger el valor cultural del premio y evitar que sea comercializado.
No obstante, esta regla no se aplica a las estatuillas otorgadas antes de 1951, lo que permitió que en 1999, Michael Jackson adquiriera un Óscar por 1.54 millones de dólares. La Academia ha tomado medidas legales para recuperar estatuillas que hayan sido vendidas de forma irregular, como en el caso de un Óscar ganado en 1942, cuyo sobrino intentó subastar en 2014.
El origen y diseño del Óscar
El diseño de la estatuilla ha permanecido casi idéntico desde su creación. Representa a un caballero sosteniendo una espada sobre un carrete de película, y mide 34,3 centímetros de altura y pesa alrededor de 3.85 kilogramos. A lo largo de los años, la estatuilla ha sido fabricada por diferentes proveedores, incluidos R.S. Owens & Company en Chicago y actualmente, UAP Polich Tallix.
En cuanto al origen del nombre “Óscar”, existen diversas teorías. Una de las más aceptadas es la de Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia, quien afirmó que la estatuilla le recordaba a su tío Oscar. A pesar de la falta de consenso sobre su origen, el nombre ha perdurado y es ahora un sinónimo de éxito en la industria cinematográfica.
El impacto del Óscar en la carrera de cineastas y actores
Más allá del costo de fabricación, recibir un Óscar puede ser trascendental para la carrera de un cineasta o actor. Este galardón se ha convertido en un referente en la industria del cine, consolidando a los ganadores como figuras icónicas y brindándoles una visibilidad que puede transformar sus trayectorias profesionales.
Hasta la fecha, se han entregado más de 3,000 estatuillas desde la primera ceremonia en 1929, destacando películas como “Wings”, que se llevó el primer premio a la mejor película. A pesar de las restricciones impuestas por la Academia, el impacto de recibir un Óscar sigue siendo un hito en el mundo del cine.
