Jazmín Ramos / Grupo Cantón.
El presidente de Empresarios por Quintana Roo señala que la incertidumbre generada por las declaraciones del presidente Trump están afectando al PIB, el empleo y el poder adquisitivo en México.
Cancún, Q.R.- Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que, más allá de que se apliquen o no los aranceles del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que realmente está afectando la economía del país son las especulaciones que han generado una caída del 2% en el Producto Interno Bruto (PIB).
Señalo que los dimes y diretes del presidente Donald Trump con relación a los impuestos están jugando un papel clave para generar esta incertidumbre que en México tendrá un efecto negativo en la contracción de la economía, el cual se verá reflejado en la inflación, el poder adquisitivo y en el empleo.
“El tema de los aranceles es un tema complicado de que suceda por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, las especulaciones y la desinformación están provocando efectos nocivos en la economía del país. Aquí la recomendación es informarnos y no tomar decisiones apresuradas”.
Dijo que la especulación de los aranceles se apodera de los mercados, de los empresarios y de la ciudadanía en general, entonces esto se refleja en las inversiones, así como en cambiar de pesos a dólares, en sí en una serie de eventos que han provocado la pérdida del 4% en el PIB.
“Esto implica que, de continuar esa tendencia, el PIB seguirá en caída, habrá una mayor inflación, pérdidas del poder adquisitivo y del empleo; esta inestabilidad no le conviene a nadie, por lo que debemos informarnos de que es un tratado de libre comercio y lo que implica su incumplimiento”.
Insistió en que en los tratados del libre flujo de las mercancías hay reglas que deben cumplirse, que es muy difícil que se quiebre, pero en dado caso que suceda, hay organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) a los que se puede acudir, de modo que se debe guardar la calma.
Otro punto aquí favorable es que cuando se generan este tipo de especulaciones se deben cerrar filas. Afortunadamente, en este caso, tanto el gobierno como los empresarios han entendido que es tiempo de unidad y establecer estrategias en conjunto para enfrentar los inconvenientes que genera la particular forma de gobernar de Trump.
