Clima.- El fenómeno climático conocido como la canícula es una de las etapas más intensas del verano en México, caracterizada por un aumento significativo de las temperaturas y una disminución en las lluvias. Este periodo, que suele ocurrir entre los meses de julio y agosto, impacta a diversas regiones del país y puede generar consecuencias tanto para la población como para la agricultura y el suministro de agua.
Durante la canícula, las temperaturas pueden superar los 40°C en algunas zonas, afectando la vida cotidiana. En este periodo, a pesar de estar en plena temporada de lluvias, la escasez de precipitaciones agrava aún más las condiciones. Este fenómeno tiene una duración aproximada de 40 días y, para el 2025, los expertos estiman que comenzará en la segunda quincena de julio, con una posible finalización hacia finales de agosto. No obstante, las fechas exactas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas específicas de cada región.
El origen del nombre de este fenómeno tiene raíces astronómicas, ya que está relacionado con la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirius, que en la antigüedad se asociaba con el calor extremo del verano.
Aunque la canícula afecta a diversas zonas de México, hay regiones más vulnerables a este clima intenso. Entre ellas, destacan:
- Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Costa del Golfo: Veracruz y Tamaulipas
- Pacífico: Guerrero, Oaxaca y Chiapas
- Noreste: Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí
En estos estados, el calor no solo es extremo, sino que la alta humedad incrementa la sensación térmica, lo que puede poner en riesgo la salud de las personas. Los golpes de calor, la deshidratación y otras enfermedades relacionadas con el calor son los principales riesgos que la población debe enfrentar.
Es por ello que las autoridades y expertos recomiendan una serie de medidas preventivas para evitar complicaciones. Entre las recomendaciones más destacadas están:
- Mantenerse bien hidratado y consumir agua constantemente.
- Usar ropa ligera y protector solar, así como sombreros o sombrillas para protegerse del Sol.
- Evitar la exposición directa al Sol entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
- Conservar los alimentos en refrigeración y consumirlos frescos para evitar enfermedades.
- Cuidar a las mascotas, asegurándote de que tengan agua fresca y un lugar sombreado donde resguardarse.
- Además, se hace especial énfasis en la protección de grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, quienes son más propensos a sufrir los efectos del calor extremo.
La canícula de 2025 será, sin duda, un periodo de calor intenso que requerirá que los mexicanos tomen precauciones para proteger su salud y bienestar.
