Categorías: Cancún

Jóvenes, los que menos votan

Jazmín Ramos
CANCÚN Q.Roo.

El voto generacional, que recae en los jóvenes de 18 a 30 años es el segmento más difícil de convencer para participar en los procesos electorales, ya que ahí se concentra el porcentaje mayor de abstencionismo, en donde Quintana Roo ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de las entidades con más inasistencia a las urnas.

En sí, el sufragio que puede definir los resultados comiciales de junio cinco, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de Consejo Nacional de Población (Conapo), recae en los jóvenes, debido a que la entidad lidera el llamado bono demográfico; es decir, el 50% de sus residentes pertenecen a ese sector, por lo tanto su participación es decisiva.

No obstante, de acuerdo a los resultados del pasado proceso comicial emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), los jóvenes son quienes menos votan, debido al hartazgo social y el descredito de los partido políticos; es más, del padrón a nivel federal, éste segmento asciende a unos 25 millones de votantes, pero únicamente vota el 25%.
En el caso de Quintana Roo, la situación no varía, pues en el proceso electoral del 2013 el abstencionismo fue del 58% por ciento y si se toma en cuenta que la mitad del electorado son jóvenes entre 18 a 30 años se puede referir que solamente sufragó el 20% de esa población, de modo que no hubo una legitimidad en la elección de los representantes populares.

Asimismo, los resultados del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) muestran que la alianza del PRI-PVEM-PANAL obtuvo el carro completo con el 24.81 por ciento del padrón nominal, el cual correspondía a 963 mil 759 ciudadanos.

Con ello, se demuestra que en este proceso electoral una vez más el enemigo a vencer serán los “dedos blancos”, que recae en el voto generacional, pues aun cuando se tiene una alta participación de los jóvenes de 18 años, dado que les entusiasma sufragar por primera vez, la tendencia del abstencionismo recae en quienes oscilan entre los 20 y 30 años al mostrar apatía por participar.

Esta predisposición quedó de manifiesto en las elecciones federales, pues el abstencionismo volvió adjudicarse el triunfo, en virtud que la participación fue únicamente 39% al no emitir el sufragio el 61% del total de la población.

Bajo este panorama, el abstencionismo es la sombra en el proceso electoral de junio cinco, donde se renovarán el Congreso local, las presidencias municipales y la gubernatura del estado, siendo el voto de los jóvenes pieza fundamental, toda vez que son ellos quienes no ejercer el sufragio.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Es más, del total del listado nominal, los jóvenes representan el 35%, de ahí que se considere el sufragio potencial que vendría a equilibrar la balanza sí acudieran a ejercer su derecho al voto, pero paradójicamente es ahí donde se acumulan los “dedos blancos”.

Y si a ello se le suma que a nivel nacional Quintana Roo encabeza una de las entidades con mayor abstencionismo, el escenario no es alentador, de tal suerte que los partidos políticos tienen que enfocarse a este sector, de lo contario de nueva cuenta se adjudicará un triunfo abrazado por la ilegitimidad.

Con base a lo anterior, el Ieqroo y el INE enfrentarán grandes retos con las nuevas reglas avaladas con la Reforma Político-Electoral, así como vencer los índices de abstencionismo y recuperar la credibilidad en las instituciones a fin de garantizar que la ciudadanía salga a votar en la jornada electoral de junio cinco.

Sin embargo, no la tienen fácil, dado que en los dos últimos procesos comiciales colocaron a Quintana Roo como uno de los estados que lideran el abstencionismo, solo fue superado por Baja California, Chihuahua y Aguascalientes, mientras que Zacatecas ha sido la entidad con más porcentaje de participación con un 57%.

Esto según el propio INE son síntomas del hartazgo de la sociedad frente a las elecciones y la falta de credibilidad a los partidos políticos, pues han privilegiado sus intereses a las necesidades de la población.

Publicado por
Redacción Quintana Roo