Categorías: Unis y +

El Dr. Francisco Barroso Tainora fomenta el emprendimiento

CANCÚN,Quintana Roo.-Emprendedores de diversos sectores del municipio de Benito Juárez, participaron en un taller de capacitación sobre cómo bajar recursos con proyectos de innovación y tecnología, ante instancias como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que impartió el Dr. Francisco Barroso Tainora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la institución.

El investigador subrayó que la mayoría de los universitarios y los emprendedores de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), desconocen las convocatorias en las que pueden participar para obtener recursos, debido a que las instituciones de educación superior casi no se promueven y no hay interés de los alumnos por investigar.

El también consultor de negocios y catedrático de la Universidad Anáhuac Mayab, de la ciudad de Mérida, señaló que todo emprendedor requiere de las herramientas para mejorar su idea o proyecto de negocio para un mayor alcance e indicadores positivos al atender una necesidad directa de la comunidad con su producto o servicio.

Dijo que varias instancias lanzan convocatorias para emprendedores en varios sectores, como en: ciencia, tecnología, innovación, nuevos servicios y productos, sin embargo no todos cumplen con los requisitos, como consecuencia de la falta de orientación y capacitación.

Puntualizó que en los estados del sureste existe un rezago importante en cuanto a la participación de las convocatorias del Conacyt, por ejemplo, comparado con el centro y norte de México, por ello la importancia de brindar este tipo de talleres a las personas interesadas en desarrollar un negocio y cubrir ciertos requisitos para acceder a los recursos federales incluso estatales.

Existe necesidad de cambiar los paradigmas, al haber varias áreas de oportunidad para desarrollar innovación y tecnología en el campo y servicio, pues están olvidados; la mayoría actualmente se enfocan en aplicaciones de electrónica y turismo, entre otros.

En tanto las universidades deben asumir la responsabilidad para dar mayor promoción a las convocatorias e impulsar el emprendimiento mediante las incubadoras de negocio, para despertar el interés de los chicos a crear su propia empresa, y no solo pensar en obtener notas de excelencia para conseguir un buen empleo al momento de egresar.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Además, cada vez se hace necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP), implemente desde el nivel básico el tema del emprendimiento entre los niños, para que exista esa cultura a temprana edad y generar a los futuros generadores de empleo. (Angélica Pool/UNISYMÁS)

Publicado por
Redacción Quintana Roo