Cine.- La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha tenido un debut problemático en las salas de cine de México, con un bajo rendimiento en taquilla y una serie de críticas que han generado controversia. Con solo una mexicana en el elenco, Adriana Paz, y protagonizada por la actriz Karla Sofía Gascón, la cinta que aborda temas sensibles como el narcotráfico y la identidad transgénero, no ha logrado atraer al público mexicano como se esperaba.
Estrenada el 23 de enero, Emilia Pérez recaudó 1,5 millones de pesos en su primer día, lo que la ubicó en el quinto lugar de la taquilla nacional, con solo 20,000 espectadores. A pesar de estar entre los estrenos más esperados, la película no logró repuntar en los días siguientes, y aunque el conteo final aún no está disponible, se especula que tendrá un debut por debajo de las expectativas.
El filme fue superado por otras producciones como ¡Interestelar!, que lideró la taquilla con 3,7 millones de pesos, y Mesa de regalos, con 2,9 millones.
La historia de Emilia Pérez sigue a Juan “Manitas” del Monte, un narcotraficante mexicano que, tras tomar la decisión de cambiar de género, enfrenta las complejidades de asumir una nueva identidad como Emilia Pérez. La premisa, aunque innovadora, ha sido duramente criticada en México por su tratamiento del narcotráfico y su representación de la comunidad transgénero, dos temas sensibles que no han sido bien recibidos por ciertos sectores del público.
Uno de los puntos más cuestionados de la película es la ausencia de talento mexicano en papeles clave y la sensación de que la obra no refleja adecuadamente el contexto cultural y social de México. Esto ha dado pie a un debate sobre cómo el cine internacional aborda estos temas, a veces sin una conexión real con la realidad local.
En cuanto al elenco, Emilia Pérez cuenta con la participación de figuras internacionales como Zoe Saldaña y Selena Gómez. Sin embargo, la actuación de la cantante estadounidense ha generado controversia, principalmente por su acento al hablar español, lo que ha desencadenado burlas en redes sociales y opiniones divididas entre los espectadores.
A pesar de las críticas, algunas personalidades del cine mexicano, como Guillermo del Toro e Issa López, han expresado su apoyo a la película, valorando la propuesta artística de Audiard. El director, por su parte, ha defendido su obra, aclarando que el tema central no es el narcotráfico, sino el proceso de transformación personal que vive el protagonista.
El debut de Emilia Pérez en México ha sido una de las propuestas cinematográficas más comentadas de la semana, aunque no precisamente por razones positivas. A pesar de la controversia, la película sigue siendo un tema de conversación en las salas de cine, generando un debate sobre la forma en que el cine aborda temas tan complejos y delicados.