Cine.- La directora del documental nominado al Oscar Black Box Diaries, Shiori Ito, emitió un comunicado disculpándose por el uso de grabaciones sin el consentimiento de los involucrados en su filme. Ito, abanderada del movimiento MeToo en Japón, se pronunció tras la controversia generada por su trabajo, que ha sido nominado al mejor largometraje documental en los Premios Oscar, pero que no ha logrado estrenarse en salas de cine en Japón.
Polémica en torno al uso de grabaciones sin permiso
En su comunicado, Ito explicó que en la última versión del documental se hicieron esfuerzos para que las personas involucradas no pudieran ser identificadas. Sin embargo, señaló su compromiso de introducir más cambios en futuras proyecciones internacionales.
“Haré todo lo posible por introducir los cambios necesarios para futuras proyecciones en el extranjero”, dijo la periodista.
La controversia ha surgido por el uso de grabaciones ocultas o no autorizadas, lo que generó críticas sobre la ética y legalidad del filme.
Black Box Diaries: Un documental sobre la agresión sexual de Ito
El documental Black Box Diaries investiga la propia agresión sexual sufrida por Ito y el largo proceso judicial contra su agresor, Noriyuki Yamaguchi, ex jefe de la oficina de Washington de la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Inc. La periodista combina sus relatos personales con testimonios reales, y en algunos casos, muestra imágenes grabadas sin el consentimiento de los implicados. Uno de los elementos más polémicos ha sido la grabación de una cámara de seguridad que muestra cómo Yamaguchi saca a Ito de un taxi en contra de su voluntad, cuando ella se encontraba inconsciente después de una cena con él.
Críticas legales y éticas al documental
La polémica ha provocado que un grupo de abogados alegue que Ito ha vulnerado los derechos humanos de quienes no consintieron su aparición en el documental, y que no respetó la ética del periodismo al no proteger a sus fuentes. Además, cuestionaron la legalidad de usar imágenes grabadas sin permiso del hotel, donde ocurrieron los hechos, y que fueron consideradas clave para mostrar la realidad de la violencia sexual y la falta de consentimiento.
El impacto histórico del caso y sus consecuencias legales
Este caso marcó un antes y un después en la sociedad japonesa, y fue crucial para el cambio en la legislación sobre violencia sexual en el país. En 2023, el Parlamento japonés reformó la definición de violación, eliminando la violencia como requisito y considerando la falta de consentimiento como el factor determinante. Sin embargo, para Ito, los cambios llegaron demasiado tarde, ya que su agresor, Yamaguchi, nunca fue detenido, y la única condena que recibió fue la indemnización económica que le otorgó el tribunal civil.