Categorías: Tópicos FiscalesVoces

Impuesto global del 15% a las multinacionales

Por Pablo Gutiérrez Laguna

El pasado 1 de julio de 2021 en la sesión de grupo del Marco Inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); 130 países y jurisdicciones de un total de 139 aprobaron un Impuesto global del 15% a las multinacionales. El impuesto incluirá a las plataformas digitales.

Objetivo del impuesto: Este impuesto tiene como objetivo que los países compitan por inversión de empresas en una cancha pareja, y aminorar los incentivos para que los capitales se vayan a paraísos fiscales. Por otro lado, trata de evitar la evasión fiscal que muchas empresas multinacionales realizan y que hace que los países pierdan, año tras año millones de pesos.

Lo anterior sucede toda vez que varias empresas, sobre todo grandes, están registradas en ciertos países con tasas de impuestos bajas, conocidas como paraísos fiscales y además, tienen filiales con presencia fiscal en otras regiones, situación que aprovechan para evadir impuestos y que, termina por dañar a los fiscos de los paises al perder recaudación.

¿Qué países no aceptaron el acuerdo?: Barbados, Estonia, Hungría, Irlanda, Kenia, y Sri Lanka. ¿Cuál será el impacto recaudatorio para México?: De acuerdo con Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, este gravamen representará un potencial recaudatorio de 30,000 millones de pesos, es decir, unos 500,000 millones de dólares.

¿A cuantas empresas se les aplicará el nuevo impuesto? Serán más de 100 empresas las estarán sujetas al nuevo
gravamen. ¿Cuando empezará a cobrarse este impuesto? De concretarse este impuesto, tendrá que ser aprobado por el
Congreso de la Unión y se podrá incluir en el presupuesto para el 2022, mencionó el funcionario federal.

El G-20 respaldó el impuesto mínimo global del 15%: En la reunión celebrada el 12 de julio de 2021, los ministros
de finanzas del grupo G-20 respaldaron la propuesta planteada por la OCDE. Es importante señalar que
derivado de la pandemia, la mayoría de los países sufrieron una pérdida en la captación de los recursos fiscales, lo que es necesario para solventar los gastos púbicos, por lo que la iniciativa viene a compensar un tanto la caída de los recursos tributarios.

Publicado por
Redacción Quintana Roo