Categorías: Unis y +

Expectativas para este ciclo escolar 2018-2019

Contrario a lo que esperaba la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la matrícula escolar en el nivel básico creció 1.2 % y no 1.5 % como estaba previsto, sin embargo las inscripciones siguen abiertas y el Sistema Escolar cerrará hasta el mes de septiembre, con la finalidad de dar oportunidad a los padres de familia que están llegando a radicar a la entidad de encontrar un espacio para sus hijos en las escuelas y evitar que pierdan un año.

Las expectativas de las autoridades educativas y de los líderes sindicales del magisterio en este ciclo escolar 2018-2019, que arrancó el 20 de agosto son altas, como aplicar de forma correcta el Nuevo Modelo Educativo (NME), pues con ello comienza la transformación académica en las aulas, toda vez que se trabajará con los alumnos de nuevo ingreso en los primeros grados de cada nivel, en tanto que el programa vigente en los grados subsecuentes entró en liquidación.

Otro de los objetivos es cumplir con los calendarios federal y estatal de 185 y 195 días autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la realización de los Consejos Técnicos Escolares, y trabajar para lograr las metas trazadas en la Ruta de Mejora, al igual que el monitoreo de los primeros resultados del NME.

La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, afirmó que las prioridades en este nuevo ciclo escolar son: la formación de docentes y su preparación para la evaluación; el impulso de programas de prevención de la violencia, trabajando de cerca con los padres de familia, además de enfocarse en la calidad de la educación que reciben los menores en las aulas.

Recordó que este 20 de agosto en el regreso a clases se incorporaron 346 mil alumnos de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria, en toda la geografía estatal, de los cuales más de 146 mil pertenecen al municipio de Benito Juárez.

Puntualizó que, a finales del mes de agosto se pondrá en marcha una consulta sobre el Nuevo Modelo Educativo, para conocer cuál es la aceptación y las observaciones que pueda realizar en su momento el personal docente, una vez que comenzaron con su aplicación, ya que recibieron toda la capacitación.

Además realizarán un diagnóstico sobre las habilidades del pensamiento de los alumnos para la elaboración de programas de intervención pedagógica y no esperarse a los resultados de la prueba Planea, para que Quintana Roo cuente con su propio Modelo de Evaluación sobre los avances y logros.

El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (SITEQROO), Luis Echeverría Esquivel, aseguró que existen grandes expectativas con la aplicación del Nuevo Modelo Educativo, que si bien en el papel los programas son de calidad, considera que existen puntos negativos como la eliminación de “las tecnologías” en las secundarias, ya que ahora se trabajará con clubes, por ello sólo otorgan el beneficio de la duda.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Además de estar atentos del rumbo que tomará la educación con el nuevo gobierno federal, que ha insistido en desechar la Reforma Educativa, ahora tendrán que esperar y confíar en que los cambios no dañen este ciclo escolar, por cuestiones políticas.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 25, Fermín Pérez Hernández, coincidió en los beneficios del NME, que se puso en marcha en este ciclo escolar, debido a que permitirá formar a mejores ciudadanos en las aulas con nuevas formas de enseñanza, donde se pretende dejar a un lado la memorización y pasar al razonamiento.

En cuanto a las bases magisteriales que se otorgaron para este ciclo escolar, los líderes sindicales coincidieron en que fueron insuficientes las 170 plazas en el nivel básico, ante el crecimiento de la matrícula, lo que obligó a la autoridad educativa contratar a 260 profesores por honorarios.

Pero celebran que sean maestros en funciones los que han tenido la oportunidad de trabajar en otro turno, en escuelas de su misma zona escolar para evitar problemas de traslado, así como los que se encuentran en la lista de prelación, es decir, que son idóneos para impartir clases, con base a los resultados del examen de oposición que presentaron en su momento.

En cuanto al tema de la infraestructura educativa se refiere, el director del Instituto de Infraestructura Física de Educación de Quintana Roo (IFEQROO), Abraham Rodríguez Herrera, informó que ya se concluyeron 98 aulas de las ampliaciones y solamente restan algunos salones de clase, tal es el caso de la secundaria: “Nassim Joaquín Ibarra”, que se encuentra en el fraccionamiento, Villas del Mar Plus.

Hizo saber que en ese caso, los alumnos ocuparán el laboratorio por espacio de 10 días, en tanto se concluye el 100% de las aulas didácticas, por lo que en este curso no hubo necesidad de hacer uso de las aulas móviles dentro del plantel.

Publicado por
Redacción Quintana Roo
Etiquetas: encortoUnisY+