Categorías: Sin Categoría

Vigilan llegadas del sur por virus zika

René Guadarrama
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo

La terminal foránea de transporte a cargo del sindicato “Lázaro Cárdenas del Rio”, implementó un programa de medidas preventivas para evitar la entrada del Sika por la vía carretera; hasta el momento no se han identificado casos de pasajeros con síntomas de fiebre o conjuntivitis, destacó el gerente de la estación, Eduardo Rives.

El encargado detalló que las rutas de interconexión más concurridas son con los estados de Chiapas, Tabasco y parte de Veracruz, de ahí explicó que se hace un cerco higiénico y de verificación; la importancia del mismo radica en las instrucciones de reportar cualquier a persona sospechosa con síntomas a las autoridades sanitarias, así como mantener limpias las instalaciones y los camiones de pasajeros.

Mencionó que las acciones son una iniciativa de la secretaría general del sindicato en coordinación con las áreas de salud oficiales, ya que en esta temporada se cuenta con alrededor de 20 corridas al día que conectan con las entidades mencionadas, reconociendo que con los constantes flujos de pasajeros, se tiene un riesgo latente de que alguno de ellos pudiera estar contagiado desde su lugar de origen.

Fortalecerán descacharrización en domicilios y comercios

A partir de hoy se reforzarán las campañas permanentes de descacharrización en la colonia Ejido, acciones que se replicarán por el resto de la ciudad y delegación de Puerto Aventuras en los días subsecuentes con el objetivo de redoblar los programas preventivos de termo-nebulización y retiro de escombros para una mayor prevención a la proliferación del mosco transmisor de los virus dengue, chikungunya y zika.

Primero se harán recomendaciones en los domicilios complicados, exhortando a una limpieza más profunda de los riesgos; posteriormente se verificarán los sitios conforme al reglamento de salud vigente, aseguró el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante.

El edil subrayó que Solidaridad es el único municipio que cuenta con un reglamento de salud, mismo que faculta a los funcionarios del área a verificar que no existan riesgos sanitarios, en este caso, basura o contenedores de agua en patios y azoteas, que sirvan como posibles puntos de anidación para las larvas del mosco aedes aegypti.

Ante las advertencias por la expansión del virus zika, el alcalde activó diversas medidas de contención, entre ellas, sostuvo que se pretende avanzar en promedio entre 800 ó 900 hectáreas diarias, para que en menos de tres días se nebulice la cabecera municipal y Puerto Aventuras, trabajando en paralelo, el retiro de cacharros en coordinación con algunos sindicatos que apoyan dicha iniciativa.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Góngora Escalante determinó que de acuerdo que el reglamento de salud se invitará a los ciudadanos a que colaboren de manera activa en los programas preventivos, sin embargo, aclaró que también habrá un periodo de supervisión de predios, ya que los reincidentes en mantener potenciales criaderos del mosco, serán acreedores a la sanción que estipule la norma.

Publicado por
Redacción Quintana Roo