Categorías: Sin Categoría

¡Transparencia o no transparencia… he ahí el detalle!

El polvo que levantan los juicios políticos o las auditorías a veces no permiten ver qué es lo que ocurre en el Congreso del Estado, a diferencia de legislaturas pasadas. ¿Sabía usted por ejemplo que ya no hay sesiones secretas como antes marcaba la ley; o que ya se puede consultar el orden del día con los temas a votar o las propias votaciones de los diputados y el sentido en el que lo hicieron? Además, hay en curso varios cambios para avanzar hacia un Parlamento Abierto. ¿Sabían por ejemplo que ya hay visitas guiadas para estudiantes al Congreso? ¿Y que pueden asistir a las sesiones? Hace apenas unos meses todo eso era impensable.
Las sesiones exprés donde se aprobaba ipso facto lo que enviaba el Ejecutivo, ya no se dan. Ya no se legisla con los ojos cerrados o sobre las rodillas. Se han dado cambios que, aunque se reproducen poco en los medios, ahí están.
Hay una crítica férrea por el cambio de métodos y formas, pero son necesarias desde un punto de vista democrático. Ya no hay un “tlatoani” que dicta la vida de todos los quintanarroenses, hoy es más notoria una separación de Poderes.
Y, aunque haya quien minimice los avances en la transparencia en el Congreso, como ocurre con el llamado Observatorio Legislativo, lo cierto es que los hay. Lo que llama la atención es que el titular de ese organismo, Eduardo Galaviz, no haya asistido al taller de transparencia que se organizó en el Congreso en marzo pasado y al que sí fueron organizaciones con trayectoria como FUNDAR A.C., a pesar de ello, la crítica sigue, pero como dijo Don Quijote, es señal de que avanza.

Publicado por
Redacción Quintana Roo