Categorías: Sin Categoría

Muere de diabetes el sector salud

A los mexicanos nos alcanzó el destino. Es ahora cuando se debe combatir el problema de la diabetes que, a decir del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, ha colapsado el sistema de salud pública.

El legislador reconoció que han fallado las políticas públicas de prevención, por lo que se requiere poner mayor énfasis en los programas de prevención de la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.

Apenas el año pasado la Secretaría de Salud declaró una emergencia epidemiológica por los casos de diabetes y obesidad que se registran en el país, siendo la primera vez en la historia de México que se hizo una declaratoria de este tipo por mal crónico, ya que normalmente se hacen para males infecciosos.

De acuerdo con la Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2012, de los adultos en México, 9.2%, poco más de 7 millones, padecían diabetes, de los cuales sólo una cuarta parte presentaba un control metabólico adecuado, además de que alrededor de 7 de cada 10 adultos tenía sobrepeso.

En el 2014 la muerte por este padecimiento era de 94,000, cifra que sólo en un año aumentó en poco más de 4,000 fallecimientos, por ello la alerta.

En la actualidad se sabe que el 35% de la población infantil padece sobrepeso u obesidad, así como el 70% de los adultos y el 10%de la población total sufre diabetes, derivado de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.

Es momento que el gobierno federal, en coordinación con los estados, municipios, universidades, sindicatos, sector privado, entre otros lancen programas para controlar el problema que cobra muchas muertes, genera ínfima calidad de vida de quien la padece y causa gastos exorbitantes al sector salud.

Publicado por
Redacción Quintana Roo