Categorías: Sin Categoría

Más violencia en EU que en México

Pese a las advertencias y alertas de viaje de Estados Unidos hacia México, lo cierto es que las tasas de criminalidad son mucho mayores en el vecino del norte que en tierra azteca. Según cifras del FBI, los niveles de delincuencia aumentaron una vez más en 2016.
Esto marca el segundo año consecutivo en que las tasas han aumentado. En 2016 hubo 1.2 millones de delitos violentos en EU, 4,1% más que en 2015. El aumento en la delincuencia en solo algunas ciudades importantes llevó en gran medida el aumento de la violencia en todo el país.
Según el FBI las ciudades más peligrosas de Estados Unidos son: St. Louis, Missouri, con 88.1 crímenes violentos por cada 10 mil habitantes. Memphis, Tennessee, con 84.2 crímenes violentos por cada 10 mil habitantes y Detroit, Michigan, con 83.4 crímenes violentos por cada 10 mil habitantes. Es el segundo año consecutivo en el que la ciudad es la tercera más violenta del país.
En cuanto a México, las ciudades más inseguras para vivir, según el Inegi, son: Ecatepec, Estado de México; Villahermosa, Tabasco y Chilpancingo, Guerrero.
Ecatepec, que tiene una población de 1.6 millones de habitantes, registró en 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100 mil habitantes: el triple de la media nacional, que es de 13.07, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Por si fuera poco, el municipio de Ecatepec, Estado de México, se mantiene como el más violento para las mujeres, al registrarse 39 muertes violentas en 2016, es decir, aproximadamente 3 casos al mes, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidio en el Estado de México (Mexfem).
En cuanto a las zonas turísticas, en México destinos como Cancún, Riviera Maya, la Riviera Nayarita o la Ciudad de México no aparecen en los primeros lugares en cuando a violencia; en México no se suscitan actos terroristas o eventos como los tiroteos registrados en escuelas o eventos masivos, el más reciente en un concierto en Las Vegas donde murieron 50 personas.
Mientras que en Estados Unidos en las ciudades turísticas más visitadas también son preocupantes los índices de criminalidad. Tan solo Miami presenta desde 2007 en promedio una tasa anual de homicidios de 16 por cada 100 mil habitantes. Debido a la inseguridad en esa ciudad las playas cerrarán ahora a partir de las 10 de la noche en vez de la medianoche.
Por su parte, Nueva York registró en 2015, 348 homicidios, contra 333 en 2014, un aumento de 4,5% que puso fin a un ciclo de cinco años de descenso del número de asesinatos desde los 536 cometidos en 2010.

Publicado por
Redacción Quintana Roo