Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Sin Categoría

Juventud perdida (parte II de III)

Los “Baby Boomers”, son quienes crecieron aún con el uso de enciclopedias y diccionarios, con videos musicales aptos para toda la familia, de relaciones a través de un medio más humano, es decir, donde la voz era escuchada y se dialogaba muchas veces de frente; son quienes buscaban llevar una agenda para realizar sus citas y no olvidarlas pues no habría forma de cancelarla minutos antes, ya que los medios como el teléfono no estaban a la mano.
Las nuevas generaciones hacen gala y magnificencia de sus medios: pueden cancelar unos minutos antes una cita ya que los teléfonos móviles se los permiten, fomentándose la irresponsabilidad; pueden buscar toda la información en las redes sin recurrir a los libros, que además, no saben utilizar para una búsqueda adecuada pues no comprenden su manejo; pueden escuchar y ver videos en cualquier momento donde exista red, evitando compartir con la familia; pueden colgar miles de fotos de sucesos insulsos y poco edificantes para una sociedad en decadencia, que busca instantes de placer fugaces.
Lo cierto es que si bien la tecnología permite adelantos, existe una trampa en la que la juventud cae día a día para contribuir así a la decadencia de nuestra sociedad, es decir, los grandes consorcios empresariales encargados de generar nuevos diseños y funciones en celulares, se han abocado a buscar lo que enganche a ese público ávido de una necesidad de comunicación, de ensalzar una falsa idea de popularidad, de incrementar los pensamientos vacíos y superfluos que en todo ser humano se encuentran, pero que a través de éstos gadgets, crean espacios insustanciales que en nada ayudan a enriquecer el mundo.

Te puede interesar

Advertisement