Categorías: Sin Categoría

El Foro Internacional del Grupo de los 20: nuevos retos y realidades en el panorama mundial

No cabe duda que el escenario internacional está cambiando de una forma que nos hubiese parecido improbable hace pocos años: gobiernos como el de los Estados Unidos retrocediendo en su posición acostumbrada de líder del comercio libre a una de proteccionismo aislacionista, o el de Inglaterra, tomando la inesperada decisión de salir de la Unión Europea con todo lo que ello representa para ciudadanos y economía.
Este fin de semana se han reunido en un convulsionado Hamburgo los más importantes líderes políticos y económicos del mundo para discutir las nuevas formas de dinamizar el 85% del comercio mundial que sus países generan y los medios en lo que la distribución del bienestar que genera se puede hacer más equitativo para otras regiones. El Grupo de los 20 (G20) es el nombre dado al foro internacional que reúne desde 1999 a los países más industrializados de la tierra y a las principales economías emergentes como la de nuestro país.
Junto con México representantes políticos y comerciales de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea se reunieron en Alemania para hablar de economía con perspectivas asociadas como las consecuencias del cambio climático y los pasos para hacer una realidad el protocolo de protección ambiental de París.
La Presidencia del G20 en 2017 se encuentra en manos de la Canciller Angela Merkel, quien es anfitriona de la primera reunión de los Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de la Federación Rusa, Vladímir Putin. Los principales acuerdos de este foro en 2017 han girado en torno a acciones comunes para ordenar la migración internacional respondiendo a múltiples crisis de refugiados en Europa. Otros de los temas a destacar han sido: el apoyo simbólico a las acciones de la Organización Mundial del Comercio por incrementar el crecimiento de las economías emergentes y reducir las condiciones de inequidad en el intercambio comercial que limitan el desarrollo. Se busca también fortalecer internacionalmente la equidad de género a través de acciones políticas y económicas.
La agenda mexicana en este encuentro se ha enmarcado en el reforzamiento de nuevas alianzas comerciales con países distintos a Estados Unidos debido a la tensión diplomática con su nuevo gobierno, que ha endurecido su política comercial y analiza nuevas reglas para el tratado de libre comercio de América del Norte, sin contar con el tema del muro fronterizo.

Publicado por
Redacción Quintana Roo