Jazmín Ramos / Grupo Cantón
“Con los aranceles que prácticamente tienen todos los países, se registra una efervescencia negativa en los mercados”.
Cancún,-El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, consideró que ante la efervescencia en los mercados financieros generada por la guerra de aranceles, habrá una mayor inflación que impactará directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que se espera una escalada de precios del 15 al 20 por ciento en productos y servicios.
Refirió que en un mundo tan globalizado la actual política de impuestos a las actividades comerciales tiene un efecto dominó, de modo que ninguna economía se salva.
Es más, México entrará en una inminente recesión que ya tuvo sus efectos en las proyecciones de crecimiento y, por ende, el empleo irá a la baja, las inversiones caerán y disminuirá la confianza del consumidor.
“Con los aranceles que prácticamente tienen todos los países, se registra una efervescencia negativa en los mercados, se genera incertidumbre en las inversiones, se afecta el empleo y sube la inflación para finalmente impactar en el consumo. En el caso de México, habrá una escalada de precios del 10 al 15 por ciento”.
En ese sentido, ejemplifico con la comercialización de las fresas que se producen en México, que se envían a Estados Unidos (EU) y allá, con el solo hecho de embolsarlas o industrializarlas, regresan al país con aranceles y se duplica el precio”.
“Este proceso aplica a varios productos, de modo que habrá insumos que con los aranceles subirán, afectando al consumidor final; ese es el riesgo con los aranceles. Entonces, este efecto podría durar por lo menos un año mientras se estabilizan los mercados y haya claridad de cómo se blindarán los gobiernos a esta guerra comercial”.
Ante ello, recomendó que, para poder sortear esta inestabilidad, se deben pagar los pasivos, no contraer deudas, no cambiar los pesos a dólares y sobre todo no dejarse llevar por las especulaciones, pues finalmente eso es lo que más está afectando a los mercados, la incertidumbre que generan estas nuevas políticas comerciales.
