Categorías: ChetumalMunicipios

Tarifas de agua potable en Quintana Roo entre las más caras del país

Paloma Wong

GRUPO CANCÚN


CHETUMAL.- La empresa Aguakan cobra un 92 por ciento más del costo de su servicio en razón a que ésta se brinda a empresas turísticas, mientras que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) el cobro es del 67 por ciento más, ya que ésta atiende a más población rural y los ingresos son insuficientes para atender a todos, aseveró Juventino Castillo Pinzón, investigador del Instituto de la Administración Pública de Quintana Roo.

Desde 1980 a este 2023, el Instituto de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IAPQROO) realizó un estudio del comportamiento de las tarifas de agua potable que se ha pagado en la Entidad, a fin de tener un comparativo de este.

En Quintana Roo las tarifas por de suministro de agua potable son ocho veces más elevadas que el promedio nacional, y seis veces más que en Yucatán, esto quiere decir que a nivel nacional en Quintana Roo se apliquen las tarifas más caras cobro, por ser ocho veces más que el promedio nacional

Explicó que a raíz de la entrada en vigor de los Decretos 444 y 066, los habitantes del Estado han sufrido impactos a la alza por alrededor del 130 por ciento tan sólo del 2011 al 2015, las cuales han sufrido este aumento cada mes.

Lo anterior, porque de 1980 a 2023, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ha captado recursos por más de 5 mil millones de pesos, mientras que en tiempo de su prestación de servicio, la concesionaria se ha embolsado alrededor de 17 mil millones de pesos, y ambos casos el servicio es deficiente.

“El decreto 444 tiene un error garrafal establece que adicionalmente al incremento del índice nacional del precio al consumidor la CAPA podrá cobrar un 30 por ciento adicional en relación a los incrementos de tarifas y como la tarifa de la CFE esta indexada y se están actualizando la tarifa 1.3 veces, y esto es recurrentemente, ya que cada mes se da la actualización y eso ha generado que cada mes se dé una actualización a los servicios hasta alcanzar un 92 por ciento en Aguakan”, apuntó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

La CAPA brinda servicio a aproximadamente 172 mil 85 usuarios, en tanto que Aguakán a 463 mil.

Refirió que en el lapso del estudio, la empresa Aguakan que aún opera en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, captó recursos indebidos por alrededor de mil 500 millones de pesos, que salieron de los bolsillos de los quintanarroenses, no fueron reportados al Estado por conducto de la CAPA, y sirvieron para pagar amañadamente la renovación anticipada y extensión del contrato de concesión de la citada empresa hasta 2053, que en los últimos días fue abrogado desde el Congreso del Estado.

Castillo Pinzon resaltó que es necesario que desde el Poder Legislativo, y el mismo Ejecutivo, analizar y echar atrás los Decretos 444 y 066 que permiten a la CAPA y a la empresa privada, aplicar tarifas excesivas que lastiman los bolsillos de la sociedad quintanarroense.

Para tratar de revertir esto, se elaborarán amparos colectivos encaminados a revertir los decretos y obligar a las empresas a reducir las tarifas. De lograrse, descenderían hasta en 60 por ciento.

Por tal motivo se instalarán en colonias populares las mesas para la recepción de firmas ciudadanas, pues solo se requiere el .17 por ciento del padrón electoral para llevar a cabo este procedimiento.

Publicado por
Maritza