Categorías: Chetumal

Para prevenir el paludismo, se pone en marcha la campaña “Realízate, la prueba gota gruesa”

Chetumal. – Para prevenir el paludismo, la Secretaría de Salud puso en marcha la campaña “Realízate, la prueba gota gruesa” a través de la cual, invita a las personas que acudan a su unidad de salud para este estudio gratuito en caso de haber presentado fiebre, sudoración y escalofríos en los últimos 30 días, informó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1, Zoila Magdaleno Sandoval.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Salud da cumplimiento a las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín de acercar y brindar a la gente más y mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud, indicó la funcionaria tras detallar que con los operativos de búsqueda intencionada de casos con la aplicación de esta técnica se ha logrado disminuir la incidencia de esta enfermedad en la zona sur del Estado.

 

También dio a conocer que como parte de esta campaña preventiva el personal de vectores entregó 200 posters informativos sobre la prevención del paludismo y la importancia de la aplicación de la prueba de gota gruesa a todas las personas que han presentado síntomas febriles a fin de descartar o confirmar este padecimiento. Este estudio no tiene costo alguno y se realiza en los centros de salud urbanos y rurales.

 

Además de la distribución de los posters informativos en comunidades de la Ribera del Río Hondo, Bacalar, zona limítrofe con Campeche y Chetumal, se trabaja en el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y de las medidas preventivas en las áreas endémicas para eliminar la trasmisión y en áreas libres para evitar la reproducción de larvas del mosquito Anopheles, portador de esta enfermedad.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En la Ribera del Río Hondo los trabajos se llevan a cabo en las localidades de Cacao, Cocoyol, Sabidos, Allende, Ramonal y Palmar por citar algunos. En el municipio de Bacalar se atiende las poblaciones de Buena Vista, Pedro A. Santos y Valle Hermoso. Además de localidades de la zona limítrofe la cobertura incluye Nicolás Bravo y las colonias de Chetumal.

 

La SESA informa que hasta la semana 47 en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar se han examinado 12 mil 490 muestras de sangre de igual número de personas que acudieron a consulta en los centros de salud y refirieron síntomas febriles.

Publicado por
Redacción Quintana Roo