Categorías: Chetumal

Mejoran conectividad en zonas rurales del estado

CHETUMAL, Quintana Roo.- Señaló que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación de la iniciativa privada permite corregir el rumbo de Quintana Roo; porque los gobiernos anteriores se olvidaron de la gente, privilegiaron con el uso de recursos públicos a unos cuantos y acrecentaron la desigualdad en todos los niveles.

Para disminuir la desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, se genera conectividad con caminos y carreteras, como los que se entregaron esta semana, con la presencia de autoridades federales en Cancún, los 300 kilómetros de caminos rurales en Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, José María Morelos y Bacalar, así como el libramiento de Felipe Carrillo Puerto; con una inversión de mil 300 millones de pesos.

Asimismo, Carlos Joaquín añadió que la ampliación de la carretera Cancún-Chetumal, cuyas gestiones se realizan ante la Presidencia de la República y la SCT, mejorará la conectividad entre Cancún y Tulum, en el que circulan a diario alrededor de 59 mil vehículos.

En la semana que concluyó, Carlos Joaquín puntualizó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Productividad del Estado de Quintana Roo y la firma de convenio “Por un Quintana Roo más Productivo”, que actualmente en el Estado se abre una dinámica económica promotora de inversión y empleo.

En la reunión, realizada en días recientes, Fortalecimiento de los Ingresos Municipales y la Ley de Disciplina Financiera entre Federación y Municipios, el gobernador destacó que ante el panorama de arcas municipales vacías y endeudamientos jamás imaginados, “debemos trabajar en modernizar el modelo del municipio, fortalecer la suficiencia hacendaria para proporcionar más y mejores servicios para la gente”.(Redacción / QUINTANA ROO HOY)

Publicado por
Redacción Quintana Roo