Categorías: Chetumal

Incumple Quintana Roo en Ley Anticorrupción

CHETUMAL, Q. Roo.- Quintana Roo es uno de los 24 estados de país que ha incumplido con la Ley del Sistema Local Anticorrupción (SLA), promovido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMICO).

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, aceptó que sólo se ha dado cumplimiento a 30% de esta iniciativa con la creación de la Comisión Anticorrupción.

Según Martínez Arcila se cumplirá con el SLA en el plazo fijado, para lo cual ya se han dado algunos pasos y reformas constitucionales.

Próximamente las bancadas en el Congreso presentarán sus iniciativas, inclusive el Ejecutivo estatal enviará su propuesta de ley.

Destacó que son entre siete y nueve leyes que se impactarán al armonizar el Sistema Local Anticorrupción.

Se espera que antes de que culmine este período ordinario de sesiones se pueda cumplir con las adecuaciones necesarias, aunque ya se ha cumplido con la creación de la Comisión Anticorrupción.

Con la creación de la creación de la Comisión, sólo se ha cumplido con un 30% de lo que implica este sistema anticorrupción. El otro 50 será el paquete de leyes y reformas constitucionales, mientras que el resto sería la implementación y el nombramiento de los servidores públicos que encabezarán el combate a la corrupción en Quintana Roo.

Reconoció que el establecimiento del SLA no depende de la situación de cada estado, debido a que 10 entidades lo han hecho, aunque su implementación quedó muy ajustada para realizar las reformas a la ley general y secundarias.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

De acuerdo al IMCO, 10 estados tienen una reforma constitucional satisfactoria del SLA; sin embargo, solamente Nayarit y Chiapas están listas para el desarrollo de este sistema.

Quintana Roo aparece con el semáforo en naranja (cuarto color de siete) en cuanto a la reforma constitucional, catalogado como una iniciativa regular. No obstante, aparece con el semáforo en marrón (último color) en cuanto a la implementación, considerado sin ley de SLA.

Las 32 entidades tienen hasta el 18 de julio para su implementación en su marco constitucional y operativo.

Entre los 10 criterios a cumplir destacan: El establecimiento del SLA, el Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana.

Analizan la participación ciudadana

El Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, en donde se propone la realización de plebiscito y referéndum, para que la sociedad pueda votar e intervenir en las decisiones importantes para Quintana Roo.

Fue la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, la que presentó la iniciativa, debido a que constitucionalmente los ciudadanos tienen pocos medios reales para intervenir y participar en la toma de decisiones.

En 27 estados del país se reconoce a nivel constitucional al menos uno de los dos mecanismos de participación, es decir, el plebiscito o referéndum; sin embargo, en Quintana Roo no se acepta a ninguno.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Por lo anterior se propone integrar estas figuras al marco legal de la entidad, para que los ciudadanos puedan confrontar y opinar institucionalmente sobre las decisiones de carácter público que toman las autoridades de los tres poderes del estado. Además esta iniciativa abre la posibilidad de que los ciudadanos puedan presentar iniciativas ante el Congreso del Estado.

También se contempla la posibilidad de poder evaluar el trabajo de los servidores públicos con el objetivo de verificar si han cumplido o no con las obligaciones que la ley les marca. (David Acosta / QUINTANA ROO HOY)

Publicado por
Redacción Quintana Roo