Jazmín Ramos
CANCÚN, Q. Roo
La mayoría fingen sufrir alguna enfermedad crónica degenerativa, otros son utilizados por terceros aprovechando alguna discapacidad y hay quienes proyectan su condición de calle, pero todos tienen un solo fin; lucrar con la generosidad de la ciudadanía, usando el sentimentalismo para mendigar, actividad que al final del día les puede generar ganancias que van de los 300 a mil 500 pesos.
De acuerdo al último censo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que se realizó en la pasada administración, en el municipio de Benito Juárez, se tiene un promedio de 200 personas que en distintos puntos de la ciudad piden limosna, la mayoría provienen de los estados de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
La estadísticas indican que el 15% de las personan que mendigan es población flotante, quienes llegan durante los periodos vacacionales y después regresan a sus lugares de origen. Este segmento oscila entre los 30 y 45 años de edad y la mayoría vienen con sus hijos a quienes también los obligan a pedir limosna.
Ante ello, la exdelegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas, señaló que en los últimos diez años, el número de mendigos e indigentes, se incrementó en un 50%.
Por su parte el extitular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Rogelio Márquez Valdivia, dijo que estas personas que no sufren ninguna discapacidad y que se dedican a pedir limosna provienen de Chiapas, quienes son engañados por una red que los engancha bajo promesas de trabajo y después los obligan a lucrar con la buena fe de la ciudadanía.
“En su momento se denunció a las autoridades competentes, pero lamentablemente no se le dio seguimiento al tema y la queja quedó archivada, lo más grave es que estas personas que mendigan vienen en compañía de sus hijos”.
Según los datos del DIF y la Sedesol a partir del 2009 la indigencia y la mendicidad comenzó a darse con mayor frecuencia; sin embargo, está se disparó, por lo que actualmente se tiene un promedio de 200 personas que realizan esta actividad para mantenerse.
De este porcentaje solo el 20% tiene algún tipo de discapacidad, el 55% son adultos mayores y el 45% restante son personas en edad productiva que simulan algún tipo de enfermedad crónica degenerativa.
Por otro lado, se encuentran los indigentes, personas sin hogar, que comúnmente son adictos al alcohol o a las drogas, que suelen trabajar de “viene, viene” o de limpia coches. Estas personas duermen en la vía pública, en casas abandonadas o parque públicos.
Al respecto el sociólogo Martín Navarrete Gómez, manifestó que en Cancún comienzan a reventar los problemas sociales de las grandes ciudades, los cuales no se daban anteriormente, como los altos índices delictivos, la violencia intrafamiliar, el desempleo, el rezago en infraestructura, además de la indigencia y la mendicidad.
La directora general del DIF en el municipio de Benito Juárez, Soumaya Amar Salazar, informó que en los últimos años aumentó el número de personas indigentes y mendigos, por ello realizan un conteo que les permita saber cuántas personas realmente viven en esta condición.
Explicó que, no es fácil realizar el trabajo de campo, pues hay negativa de estas personas por dar información, para ello los trabajadores sociales, los visitan en varias ocasiones a efecto de ganarse su confianza y se le ofrecen ayuda, “pero debemos reconocer que hay hostilidad”.
Mencionó que, a través del conteo pretenden establecer un programa de ayuda a estas personas, dependiendo de cuál sean sus condiciones, pues realmente no todo los que piden limosna viven solos, sino que son llevados por terceros para que realicen esa actividad.
“Sabemos que detrás de ellos hay personas que los utiliza y en muchos de los casos ni siquiera son sus familiares, por eso es tan complicado este problema; con el conteo pretendemos indagar que pasa con ellos para poder ayudarlos, pero insisto, no es una tarea fácil, porque hay rechazo, estamos en esa labor de realizar el conteo y al finalizar se establecerán las acciones a seguir”.
Si detectan abusos se fincará responsabilidad
Asimismo adelantó que sostendrán una reunión con el secretario del ayuntamiento Jorge Rodríguez Méndez y el titular de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, Jaime Ongay Ortíz a efecto de establecer un operativo en conjunto para indagar quien o quienes están detrás de estas personas a efecto de fincar responsabilidad.
“En dado caso de encontrar irregularidades, serán las autoridades competentes quienes determinará el procedimiento a seguir, nosotros como DIF buscaremos canalizar a esta personas a un lugar seguro a través de organizaciones no gubernamentales, en el tema de jurídico la Secretaría de Seguridad Pública, es quien tomará cartas en el asunto”.