Síguenos

¿Qué estás buscando?

30 junio, 2024

Cancún

Laguna Nichupté de Cancún, basurero de barcos

Los hundimientos de más de 80 navíos se atribuyen a colisiones, falta de mantenimiento y fenómenos climáticos, con daños que amenazan el ecosistema

Mario Zermeño / Grupo Cantón

CANCÚN.- La Laguna Nichupté, uno de los atractivos turísticos de Cancún, enfrenta un nuevo desafío: la contaminación que genera más de 80 embarcaciones hundidas en sus aguas.

El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández Millán, aseguró que ya se han realizado diversas expediciones y mapeo de las embarcaciones hundidas desde hace algunos años, a pesar de que la mayoría de ellas se encuentran en lugares muy visibles dentro del cuerpo lagunar.

Explicó que, durante años se han buscado las formas de mantener limpia la laguna de embarcaciones; sin embargo, no se han dado las circunstancias y tampoco los gobiernos se hacen responsables para apoyar su retiro.

Y aunque aseguró que los principales responsable son los propietarios de dichas embarcaciones, la falta de recursos para retirarlas hace que evaden esa responsabilidad.

“Es muy difícil saber cuánto cuesta sacar una embarcación, ya que de acuerdo a sus dimensiones sería el costo. No es lo mismo sacar una embarcación de 3 metros de longitud a sacar una de 14 o 15 metros”, explicó.

Un cálculo promedio para sacar las embarcaciones hundidas sería de aproximadamente 80 mil pesos por cada embarcación.

“Con ello estaremos cambiando la imagen de la laguna Nichupté”, destacó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

¿Pero qué causa los hundimientos de estas embarcaciones?

De acuerdo con los reportes de Protección Civil y de Asociados Náuticos de Quintana Roo, el hundimiento se debe principalmente a los accidentes provocados por colisiones, a la falta de mantenimiento y el paso de huracanes, generando no solo pérdidas materiales, sino también, en ocasiones, pérdida de vidas humanas.

El sistema lagunar Nichupté es sin duda uno de los principales atractivos de Cancún, pues en él se realizan múltiples actividades acuáticas y su paisaje es escenario de hoteles, restaurantes y negocios, aunque el desagüe de aguas negras va a parar, justo a sus aguas.

Nichupté significa “manglares donde florece la vida”, y desde su existencia, la laguna se ha convertido en el hogar de una sorprendente variedad de vida silvestre de flora y fauna.

Pero el crecimiento de la infraestructura en su periferia ha traído consigo una serie de contaminantes, desde las descargas mencionadas hasta la basura, en que se han convertido las embarcaciones hundidas y abandonadas.

Principales afectaciones
Son muchos los problemas de daños al ecosistema lagunar por las embarcaciones hundidas, pero el principal es el derrame de combustibles de los motores al cuerpo de agua, explicó Wilberth Esquivel Zanoguera, consultor ambientalista de Cancún y ex director de Siresol en Benito Juárez.

También, dijo, el aceite y combustible de los motores o los accesorios de la transmisión y dirección son los primeros en contaminar, y a eso se suma la descomposición de la fibra de vidrio, pero hay una contaminación adicional:

“A todo esto que te digo de contaminación directa le tenemos que sumar la contaminación visual, esa que muchos de los que navegan en la laguna, se pueden dar cuenta de que la laguna es un basurero de barcos”, lamentó.

El daño que se sigue generando a la laguna sigue en aumento, y el especialista aseveró que esto puede colapsar al cuerpo de agua de manera irreversible.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Y es que recordó que los manglares fungen como viveros naturales para diversas especies de peces, crustáceos y moluscos, mientras que las aves acuáticas como garzas, pelícanos y flamencos (por cierto, ya muy escasos), frecuentan las orillas en busca de alimento en sus aguas turbias.

Desinterés gubernamental

Aunque los náuticos y los activistas piden responsabilidad a los propietarios de las embarcaciones hundidas para sacarlas, la realidad es que no se ha logrado el objetivo, y ni siquiera el propio gobierno, ya sea federal, estatal o municipal han buscado solucionarlo.

Fernández Millán señaló que ninguna autoridad se quiere hacer responsable de impulsar la limpieza de aquellas embarcaciones hundidas en la laguna Nichupté.

“Durante años yo he sido el principal promotor para que participe cualquier gobierno en el rescate de las embarcaciones, pero lo único a lo que me he enfrentado es a un desinterés, ya que nadie, según ellos, tiene injerencia y mucho menos fondos para que realicen estas tareas”, expresó.

Asegura que no hay una instancia u organismo que tenga la responsabilidad directa; sin embargo, se les está haciendo la solicitud a los gobiernos, municipal estatal y federal, para que exista una pronta respuesta para realizar la limpieza de la laguna de los navíos sumergidos o encallados.

Quintana Roo Hoy acudió con diversas instancias para saber si pueden apoyar a la limpieza, pero ninguna dice ser responsable.

La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) se excusa al decir que su competencia es únicamente en las Playas.

La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) reporta que su función únicamente es de Seguridad Nacional.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En el caso de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), ellos se escudan en que su injerencia es exclusiva de los muelles.

Y en el municipio de Benito Juárez señalan que al ser zona federal, no pueden intervenir directamente en las tareas o en el financiamiento.

Suma de esfuerzos

Con la participación de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres y del municipio de Benito Juárez, a través del fideicomiso de Derecho de Saneamiento Ambiental, hay una ocupación responsable en protección de la laguna Nichupté para brindar protección al ecosistema.

Jesús Almaguer Salazar, presidente de los hoteleros, explicó que existen estudios que se han realizado donde se detectan problemas que son necesarios revertir.

“Lo que tenemos que hacer es actuar en consecuencia y corregirlo, para frenar el daño que se ha causado”, enfatizó.

En este sentido, mencionó que para corregir el tema de las embarcaciones hundidas, se deben convocar a las partes competentes para que intervengan en las áreas afectadas y en caso de que no haya responsables, conformar mesas de diálogo para asistir este problema y poder darle solución.

Ante esta situación, se buscó el punto de vista de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero no hubo oportunidad de respuesta por parte de algún responsable o del titular del área.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

 

*CAJA DE DATOS**
Laguna en riesgo

Superficie de la Laguna: 4,257.49 ha

Tipos de Vegetación de acuerdo al INEGI (Serie III):

-Selva Perennifolia
-Vegetación Hidrófila
-Manglar

Especies representativas:

-Flora: Mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle negro (Avicennia germinans), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), Palma chit (Thrinax radiata)

-Fauna: Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), Rana (Rana berlandieri), Iguana negra (Ctenosaura similis), Tortuga verde o prieta (Chelonia mydas

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

 

Datos ecológicos de la Laguna Nichupté
En la zona se encuentran especies de importancia ecológica como ejemplares de mangle, botoncillo, mangle rojo, además de pastos marinos, los cuales son pasto de manatí y hierba de tortuga, las cuales son especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT 2010 Protección Ambiental- Especies Nativas de México de flora y fauna en riesgo.

Te puede interesar

Advertisement