Categorías: Cancún

La depresión laboral, común entre cancunenses

RENÁN MOGUEL
GRUPO CANTÓN

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Un ambiente de trabajo con mucha tensión, presión excesiva, responsabilidad mayor al que un empleado puede soportar y desconfianza, son algunos de los factores por los cuales uno de cada 10 empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tramita incapacidades por depresión laboral.

El sector empresarial de Cancún reconoció que esta situación se presenta de manera real en el destino, aunque el padecimiento no necesariamente estaría ligado a problemas labores, sino del tipo mental y que quizá por esa razón mucho personal siempre está rotando y no tiene un trabajo fijo.

Víctor Manuel López Andrade, encargado de Recursos Humanos de un hotel de la zona de playas, comentó que un trabajador con depresión puede llegar a faltar hasta 40 días al año, aunque laborar en estas condiciones le resta hasta un 65% de su productividad.

Dijo que, por esa razón, muchos prefieren ser dados de baja o renunciar, para poder recuperarse en unos días y volver a la vida productiva, aunque corren el riesgo de volver a caer.

Cómo identificarlo

Elia Melina Magallanes Cano, jefa de Departamento Clínico del IMSS, dijo que la depresión es un trastorno mental que puede presentarse a lo largo de la vida y causar diversos problemas sociales o a nivel personal, que llevan a incapacidad laboral o intentos suicidas.

Explicó que los principales síntomas para detectar la depresión laboral son falta de concentración, cometer errores en forma continua, apatía, tener olvidos frecuentes, variaciones en su peso corporal, no disfrutar lo que hace en su centro de trabajo, cansancio excesivo, alteraciones en el sueño y dificultad para tomar decisiones, entre otras.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Además, que el padecimiento no tiene una edad precisa, aunque han identificado que jóvenes desde los 18 años, que es cuando comienzan su vida laboral, hasta los 45-50 años, pueden presentar alguno de los síntomas antes mencionados.

Aunque en Cancún no se tienen registrados casos de suicidios de trabajadores por depresión laboral, si hay muchos casos clínicos por motivos familiares u otras razones.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año se presentan 300 millones de casos nuevos de depresión, de los cuales solamente el uno por ciento recibe tratamiento.

En México, la Secretaría de Salud reportó que en 2018 se detectaron más de 50 mil casos nuevos de personas con depresión, mismas que iniciaron tratamiento en alguna de las unidades médicas del sector salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE y Seguro Popular.

Publicado por
Redacción Quintana Roo
Etiquetas: encortoportada