Categorías: Cancún

Impedirían mayas la instalación de casillas

Martha Juárez
CANCÚN, Q. Roo

El Partido del Trabajo solicita al Instituto Nacional Electoral (INE) resolver el conflicto de las comunidades indígenas de San Silverio y Yaxchen, ya que los habitantes de esta zona amenazan con no permitir que se instalen las casillas electorales.

El líder estatal petista, Hernán Villatoro explicó que este conflicto afecta a más de 400 familias de comunidades indígenas con residencia en el municipio de Tulum que tendrían que ir a votar en el municipio de Felipe Carrillo Puerto a una distancia de más de cinco kilómetros de lugar de residencia.

Esto abonaría a incrementar los índices de abstencionismo en esas zonas rurales por las dificultades de estas familias para movilizarse por la falta de transporte y recursos económicos, apuntó Hernán Villatoro.

El líder del partido de la hoz y el martillo, reconoció que ya no hay tiempo para hacer modificaciones en la instalación de las urnas, pero recalcó que en su momento el Congreso del Estado de Quintana Roo y los partidos políticos hicieron las observaciones pertinentes y las autoridades del INE hicieron caso omiso.

“No les importaron nuestros comentarios, hicieron lo que quisieron. Es parte de la política centralista del Instituto Nacional Electoral (INE) que no toma en cuenta el tema de los pueblos indígenas”, acusó.

Ya estamos en el proceso electoral y no hay posibilidades de hacer una rectificación, reconoció Villatoro Barrios. Pero estos trabajos se deben reactivar después del 5 de junio para hacer una adecuación para evitar afectaciones a estas comunidades indígenas que casi están dejando sin posibilidades de ejercer su derecho al voto.

Si más de 400 familias asentadas en comunidades indígenas tienen que recorrer más de cinco kilómetros para ejercer su derecho al voto las estamos dejando en manos de quienes tengan más capacidad de acarreo para llevarlos a votar, sentenció.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En base a lo anterior vamos con una ley electoral insuficiente, discriminatoria porque no escucho la voz del pueblo y esperamos que lo corrijan, que podría incrementar el abstencionismo en esta zona en una entidad en donde seis de diez personas no acuden a las urnas a votar, puntualizó.

Sobre este tema el candidato del Partido del Trabajo de Bacalar, Mauricio Morales Beiza, recalcó que con la nueva reforma Político-Electoral en el país todas las facultades de la redistritación recaen en el Instituto Nacional Electoral (INE) y opera desde el centro del país sin tomar en cuenta los conflictos particulares de las comunidades indígenas.

Publicado por
Redacción Quintana Roo