Categorías: Cancún

Fuerte impacto para micronegocios traerá el incremento salarial: empresario

Alejandro García Chávez

GRUPO CANTÓN


CANCÚN.- Las micro y pequeñas empresas son a las que, principalmente, les afectarán los impactos de las políticas gubernamentales, como el incremento salarial, señaló Sergio León Cervantes, titular del organismo Empresarios por Quintana Roo, quien dijo que este 2024 van por una consolidación económica importante.

“Tendrá un impacto muy grande en el sector empresarial para este 2024 y afectará, principalmente, a los micro y pequeños empresarios, porque hay que entender que en México se maneja de forma diferente, no todas las empresas son iguales, las empresas grandes y medianas sí deben enfrentar estos retos porque sí tienen una infraestructura que les permite soportar el aumento de los días de vacaciones, el aumento del salario, pero quienes nos preocupan son los micro y pequeños empresarios porque los orillamos a desaparecer o a la informalidad y cualquiera de estas dos situaciones son muy malas, porque empezar a tener empresas informales significa una competencia desleal contra los que sí están pagando todos sus impuestos y operan conforme a la ley”, declaró.

Y lo anterior, agregó, afecta no solo al sector sino también al gobierno, porque quienes operan en la informalidad no pagan impuestos, entonces la recaudación es baja.

Respecto al año pasado dijo que, muchos piensan que en 2023 la recuperación económica les permitió estar sólidos, “pero la verdad es que sirvió para poder liquidar créditos, para poder liquidar deudas, así es que este 2024 vamos por una consolidación económica muy importante”.
León Cervantes dijo que en 2023 se registró un crecimos en número de visitantes en el estado, rompiendo el récord que se tenía en 2022, por lo que este 2024 trae muchísima expectativa, pero también mucho trabajo.

“Se está viendo en diversificación turística del estado con eventos deportivos, de espectáculos, que atraen a otro tipo de mercado, adicional al que tenemos de Estados Unidos y Canadá y eso nos da oportunidad de crecimiento”.

Sin embargo, reconoció que, si bien el número de visitantes ha crecido, no así la derrama económica y esto lo atribuye a que hay una recesión a nivel mundial, “y eso lo vemos con el tipo de cambio que tiene la moneda de Estados Unidos frente a todos los países, no solamente frente a México; hay una inestabilidad económica y eso ha provocado que el gasto no sea como en otros años”.

Publicado por
Maritza