Categorías: Cancún

Encabezan Playa y Chetumal violaciones en el país

CANCÚN,Q.Roo.-Estadísticas del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal coloca a Solidaridad, Othón P. Blanco y Benito Juárez, en el primer, segundo y cuarto sitio, respectivamente, con mayor incidencia en casos de violaciones a nivel nacional.

Una de las variables que arroja este problema es debido a la gran cantidad de población flotante que se tiene y en donde la mayoría de los casos quedan impunes, porque el agresor regresa siempre a su lugar de origen.

En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Quintana Roo tuvo la tasa más alta (39.15%) de casos de violación denunciados por cada 100 mil habitantes.

En lo que respecta a la violencia intrafamiliar, datos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVI), indican que en 2016 se tuvo en Cancún mil 200 casos, cifra superior a la que se registró en 2015, en el que se contabilizaron mil 86 incidencias, un incremento de 114 casos.

SOCIEDAD MACHISTA
Alejandro Baeza Ruiz, presidente del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo, aseguró que la violencia de género es grave y tiene una afectación emocional en la persona que la padece, que en este caso es la mujer.

Ahondó que le ha tocado tratar a personas que han sufrido violencia física y sexual, que llegan a necesitar de terapia hasta por dos años para salir adelante, aunque todo depende del contexto en el cual se encuentre.

El profesional afirmó que para abatir la violencia en todas sus variantes, las autoridades deben de atacar el problema desde las escuelas y enseñar a los niños los valores.
“Muchos de los hombres que cometen violencia doméstica es porque crecieron en un ambiente en donde también había violencia y lamentablemente seguirán con esa tendencia, pero a sus hijos hay que enseñarles que no tienen por qué seguir ese camino, sino ser diferentes”, aseveró.

Baeza Ruiz lamentó que en Quintana Roo y en todo México, la cultura machista aún prevalezca y se refleje en forma desafortunada en los altos índices de violencia que hay contra las mujeres.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Celina Izquierdo Sánchez, secretaria del Observatorio de Violencia Social y de Género, dejó en claro que todos los tipos de violencia en contra de la mujer tienen un componente psicológico, y que no sólo se da en la pareja, sino que tiene que ver con la falta de determinación de muchas féminas.

“Desde niñas a las mujeres se les predestina a cumplir con cierto rol, ya sea con la maternidad y el servir a los demás, porque es su obligación”, comentó la investigadora.
Afirmó que el no reconocimiento de su labor también es una violencia psicológica y que las personas sólo se acuerdan de las mamás el 10 de mayo, pero que debería ser un reconocimiento de 365 días y esa fecha de celebración.

Reveló que en el municipio de Benito Juárez se reciben 760 llamadas mensuales que reportan algún tipo de violencia y aunque no hay zonas focalizadas, este problema no reconoce posición social, edad o lugar de residencia.

Lamentó que haya tres municipios de Quintana Roo entre los primero 10 municipios del país con la tasa más alta de violencia sexual, situación que demuestra que algo de lo mucho que sucede en la entidad no se atiende.

Izquierdo Sánchez dijo que el que se haya solicitado la Alerta de Género generó que se realicen acciones que no se hubieran hecho, como es el protocolo de órdenes de protección a las mujeres víctimas de la violencia, que no había en el estado.

“Quintana Roo es uno de los estados del país en donde los derechos de las mujeres no se pueden comprobar que sean respetados y por eso las injusticias que se cometen”, mencionó. (Renán Moguel/QUINTANA ROO HOY)

Publicado por
Redacción Quintana Roo