Categorías: Cancún

Desdeñan competencia de Cuba en cruceros

Jesús Vázquez
CANCÚN, Q. Roo

Pese a que las grandes líneas de cruceros estadounidenses ya han anunciado que comenzarán a operar rutas con atraques en La Habana como su destino principal, autoridades estatales en materia turística así como empresarios continúan asegurando que la isla no es ni será competencia para Cozumel en materia de cruceros.

Los más recientes anuncios los hizo la naviera Fathom, perteneciente a Carnival Corporation, así como las compañías Haimark Line y Pearl Sea Cruises, las cuales han asegurado en reportes de prensa que tienen previsto operar nuevos itinerarios que partirán desde el Puerto de Miami hacia Cuba a partir del invierno de este 2016. Las tres compañías reconocen que ninguna de estas navieras tiene aún permisos de atraque y operación por parte de las autoridades cubanas, sin embargo se han mostrado muy confiadas en que este mismo año los trámites legales se superen y puedan comenzar a operar los viajes.

Las empresas ya incluso están comercializando itinerarios cuyo destino final es La Habana. La naviera Carnival Corporation, considerada la más grande del mundo, es aún más optimista y ha asegurado en reportes de prensa que la aprobación de sus operaciones hacia Cuba se hará en el tiempo previsto para que su viaje inaugural sea en “mayo” de este año. Incluso ya han definido las tarifas, las cuales oscilarán entre los 2 mil 700 y los 8 mil 205 dólares.

Desde antes de la apertura de Cuba a la inversión extranjera, aparejada con el restablecimiento de las relaciones con EU, diversos analistas adelantaban que la isla representaría una dura competencia para el Caribe mexicano principalmente en el tema de cruceros, pues si bien Cozumel es líder a nivel mundial en número de atraques, con más de 3.4 millones de pasajeros captados en 2015, la isla de las golondrinas no deja de ser un destino de paso, con un gasto promedio de apenas 85 dólares en gasto promedio por cada crucerista que visita la isla.

Cuba, en cambio, se presenta como un destino de pernocta, y más aún como un destino distribuidor de rutas hacia otros destinos del Caribe, pues su oferta de turismo con ciudades coloniales, combinadas con sol y playa la hacen ideal para atraer un turismo de pernocta y de más alto poder adquisitivo que se vuelve mucho más atractivo que Cozumel para las grandes navieras.

Publicado por
Redacción Quintana Roo