Categorías: Cancún

Decadencia del periodismo actual

Jazmín Ramos
CANCÚN, Q. Roo

La catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, María Pilar Diezhandino Nieto, consideró que, actualmente, el periodismo sufre una crisis derivada del uso de las nuevas tecnología, que ha desvalorizado el trabajo de quienes tienen el deber de informar, al trastocar no solo su seguridad, sino el derecho de obtener una remuneración que le permita tener una buena calidad de vida.

Mencionó que, con las plataformas digitales se ha desvirtuado el quehacer periodístico al grado de que, ahora, cualquiera se asume como tal, bajo la consigna de la libertad de expresión, sin embargo solo generan desinformación e incluso utilizan los contenidos creados en los medios tradicionales para un beneficio personal, convirtiéndose en marcas basados en el trabajo quienes forjan la noticia.

Dijo que, ahora se ha desplazado a los periodista tan es así que desde el 2008 se han tenido un despido masivo en las redacciones, pues ahora son suplantados por personal que recibe un menor salario y que carece de la experiencia, así como la formación para crear contenidos de calidad.

Diezhandino Nieto comentó que, no conforme a esta nueva realidad que enfrentan los periodistas, corren un mayor riesgo, prueba de ello son los asesinatos y secuestros contra el gremio, situación que trastoca la libertad de expresión, pero no como un derecho a comunicar, sino a investigar y a desarrollar contenidos que van dirigidos a construir una mejor sociedad.

Señaló que, debe quedar claro que el periodismo no es sinónimo de comunicación, aunque sea un parte del proceso emisor- mensaje- receptor, ya que no es lo mismo difundir un contenido que investigar, reunir las estadísticas, las cifras y crear el contexto que dan forma a la noticia.

Publicado por
Redacción Quintana Roo