Síguenos

¿Qué estás buscando?

26 junio, 2024

Cancún

Competencia en el Caribe: amenaza Cuba a Mahahual

La isla planea convertirse en un destino de cruceros, lo que frenaría el desarrollo del poblado quintanarroense en ese sector

crucero

Jesús Vázquez
CANCÚN, Q. Roo

El sector hotelero de Cancún anticipó que la apertura de Cuba representa ya un riesgo para el Caribe mexicano, sobre todo, en la industria de los cruceros.

Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), señaló que Mahahual y no Cozumel sería el principal afectado por las nuevas condiciones de competencia en la región.

El empresario reveló que en un reciente viaje con empresarios mexicanos y representantes de navieras a Cuba, se enteró de los planes para que la isla se convierta en un destino de cruceros similar a Hawái, con recorridos a lo largo de toda la ínsula, que no necesitarían atracar en ningún otro puerto del Caribe.

“Ya están mandando cruceros a Cuba; muchos de los barcos que están viniendo a Cozumel y Mahahual pudieran estar dirigiéndose a la isla caribeña”, dijo.

“Van a usarla para hacer circuitos dentro de la misma isla. Como Cuba es muy larga, tiene diferentes condiciones climáticas, y entonces es muy fácil replicar lo que hacen los barcos en Honolulú y en Hawái, que los barcos no salen del área; además ya no hay la restricciones para viajar a Cuba y debemos estar preparados para lo que eso puede significar”, explicó Gosselin Maurel.

Añadió que si bien puede llegar a establecerse una sinergia entre Cuba y Cozumel, a Mahahual le falta mucha infraestructura para mantener el interés de las navieras y poder competir en las nuevas condiciones que se están dando en la región.

“Creo que Mahahual, más que Cozumel, se verá afectado; basta con ver las condiciones de infraestructura de uno y otro puerto para darse cuenta que a Mahahual le hace falta mucho para competir con lo que Cuba puede llegar a representar en el Caribe”, agregó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

MAHAHUAL1

Tendencia a la baja

El puerto de Mahahual se ha mantenido en los últimos años entre los primeros lugares a nivel nacional en volumen de barcos y cruceristas, disputándose con Ensenada el puesto del segundo más importante del país.

Sin embargo, en los primeros cuatro meses del año, ha mantenido lo mismo que Cozumel, una tendencia a la baja.

Durante enero, la caída fue de 24% en número de barcos y cruceristas con respecto al 2015; para febrero, se mantenía en 18.2%; mientras que en marzo fue de 11.2%, según el reporte mensual de la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Para abril, la tendencia a la baja persistía, pero sólo de 5.8%, empatando en el puesto número 2 a nivel nacional junto con Ensenada, con 9.3% de participación en el volumen de cruceros captados al primer cuatrimestre del año en el país.

Al igual que Mahahual, Cozumel ya tiene cuatro meses consecutivos a la baja en captación de cruceros.

Arrancó enero con una caída de 9.6% en comparación con el año pasado, la cual se hiló al mes siguiente con otro decremento de 6.7%.

En marzo, la tendencia siguió en el mismo sentido, aunque con una caída menos importante, de apenas 1.6%.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El director de cruceros de SSA México, uno de los dos puertos de Cozumel, dijo en entrevista telefónica que aunque ha habido un inicio complicado para la “Isla de las Golondrinas” este año, proyectan que al cierre de 2016 se pueda superar en al menos 5% la cifra de 3.3 millones de cruceristas que recibieron en 2015.

“Las navieras programan hasta con dos años de anticipación su itinerario de rutas hacia los distintos destinos del Caribe, y al menos en ese período no está prevista ninguna cancelación de rutas, sino todo lo contrario, un incremento con respecto al 2015”, afirmó.

La apertura de Cuba, dijo, no está teniendo ningún efecto en la operación cotidiana de Cozumel, pero una vez que ésta se dé de manera total, su efecto será benéfico más que perjudicial para la isla.

Las nuevas rutas que se abran con destino en Cuba tendrán que incluir a Cozumel. “Ninguna naviera va a perder la oportunidad de ofrecer en sus itinerarios la visita de los dos más importantes puertos del Caribe. Eso significa que las nuevas rutas incluirán de manera simultánea a Cuba y Cozumel”, indicó.

Luchan por mantener la competitividad

En febrero de 2016, la familia Hamui, concesionaria del puerto de Mahahual, inició los trámites para construir un delfinario al interior del puerto de cruceros, como parte de una estrategia para atraer más barcos mediante la creación de nuevos atractivos turísticos.

El proyecto a desarrollar consiste en la construcción y operación de instalaciones para confinamiento, exhibición e interacción con cetáceos, a ubicarse en Punta Chac Chi (en la Terminal Portuaria), según se lee en el proyecto de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), consultado por Quintana Roo Hoy.

El proyecto consta de dos delfinarios con una superficie total 1115.00 metros cuadrados para exhibición e interacción con delfines (confinamiento primario), y una alberca para uso veterinario y de aislamiento de 78.53 metros cuadrados, por lo que en total serán tres albercas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En octubre de 2015 inauguraron el parque temático denominado “Reino Maya Perdido”, cuyo objetivo era replicar el concepto del Atlantis Paradise Island, que se ubica en las Bahamas.

La inversión fue de 5 millones de dólares para el establecimiento de áreas recreativas, de aventura, comerciales y de servicios sobre una superficie de terreno de 7.94 hectáreas al interior del muelle Puerta Maya.

Incluye una réplica de una pirámide maya, tirolesas y juegos de agua, toboganes, canal de lento desplazamiento, albercas, áreas de asoleaderos, zona comercial, oficinas administrativas, servicios, accesos y senderos.

Te puede interesar

Advertisement