Categorías: Cancún

CNDH emite recomendación al ISSSTE por mal diagnóstico de fallecido

Alejandro García Chávez

GRUPO CANTÓN


CANCÚN.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 229/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) luego de comprobar violaciones al derecho humano a la protección de la salud y a la vida, así como al acceso a la información en materia de salud de una persona, paciente de la Clínica Hospital Cancún (CH-Cancún), quien tuvo que acudir en tres ocasiones a dicha clínica, debido a que la víctima fue picada por una garrapata mientras realizaba su trabajo de búsqueda de personas desaparecidas, sin que se le diagnosticara correctamente ni se le proporcionara el tratamiento adecuado, lo cual derivó en su fallecimiento.

En la queja presentada el 19 de septiembre de 2022, recabada mediante acta circunstanciada un día antes por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, se indicó que el 9 de septiembre, acudió al área de Urgencias de la CH-Cancún, pero no dejaron entrar a la víctima porque no contaba con su carnet. Posteriormente, la víctima acudió los días 10, 12 y 13 de septiembre de 2022 al hospital y área mencionadas, fechas en que se le diagnosticó cuadro de enteritis infecciosa, rinofaringitis aguda y probable cuadro de dengue; en cada una de esas consultas se le dio de alta el mismo día.

En los días subsecuentes, al no mejorar su estado de salud, la víctima consultó a un médico particular, quien le indicó que requería consulta de un médico internista. El 16 de septiembre, ya no podía caminar y tenía cerrado un ojo, por lo que fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital General de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, en Chetumal, donde se ordenó su hospitalización hasta que, lamentablemente, falleció el 19 de septiembre de 2022.

Con motivo de los hechos descritos, la CNDH inició el expediente de queja y solicitó información al ISSSTE y a la Secretaría de Salud de Quintana Roo, con el fin de investigar las violaciones a derechos humanos. Así, a partir de análisis de las evidencias, concluyó que la atención médica proporcionada a la víctima fue inadecuada, pues no se le realizó un debido abordaje médico que incluyera una historia clínica y exploración física completa; no se hizo uso de auxiliares de laboratorio y gabinete; no se investigaron los antecedentes médicos de importancia para el padecimiento, ni se hizo una adecuada interpretación de los signos y síntomas que presentó y se desestimaron algunos; además, no se le solicitó ningún estudio paraclínico ni se amplió la evaluación del paciente ante la persistencia de síntomas, la adición de otros y la mala respuesta a la terapéutica empleada.

Ante los hechos comprobados, la CNDH recomendó al ISSSTE la reparación integral del daño a quienes por derecho corresponda, además de otorgarles la atención psicológica y tanatológica que requiera.

Publicado por
Maritza