El elemento simbólico que se utiliza para esta intervención es una canoa por ser un elemento de transporte en común de los pueblos originarios de diversas partes del mundo. Estos pueblos invitan a sumarse a esta iniciativa, que se llevará a cabo el 11 de diciembre.
En su sitio (http://www.alianzamesoamericana.org/) la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques publica que las poblaciones indígenas, forestales y comunales, han atravesado la inmensidad de los océanos, han sorteado las poderosas aguas de los ríos en todos los continentes, han navegado los grandes lagos en una peculiar embarcación, la “Canoa Global”.
En una primera estación la Canoa navegó por el rio Sena en un acto sin precedentes, donde decenas de personas indígenas y campesinas de diferentes partes del mundo convergieron con la finalidad de difundir sus mensajes y propuestas en cuanto a la preservación de los bosques y acciones para contrarrestar los embates del cambio climático.
Esta canoa simboliza la lucha y dedicación de grandes seres humanos quienes lo han dado todo por el bienestar de su gente, por un sabio progreso en sus territorios. Personas líderes defensoras ambientales como Berta Cáceres, Nelson García, Walter Méndez, entre otros, asesinadas por el solo hecho de ejercer sus derechos territoriales, de proclamar a viva voz el derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades; asesinadas por preservar los bosques, por resguardar los ríos. (De la Redacción / Quintana Roo Hoy) (Foto: Cortesía)