Categorías: Mundo

¡Cacerolazos! Millones marchan contra políticas del presidente de Argentina

De la Redacción

GRUPO CANTÓN


ARGENTINA.- La jornada de este miércoles 20 de diciembre, miles de personas salieron a las calles de Buenos Aires en Argentina para manifestarse contra el actual presidente Javier Milei y el plan económico que ha anunciado. Esto, después de que asumió el cargo de aquel país hace 10 días.

No obstante, la primer gran marcha que enfrenta Milei se ha desarrollado en medio de una gran vigilancia, controles policiales y algunos disturbios. De hecho, de acuerdo con el diario Clarín, se han reportado al menos dos personas detenidas durante las protestas.

Con gritos a favor de los derechos laborales que ven peligrar por la política del mandatario ultraliberal, los manifestantes marcharon por las principales avenidas de la capital argentina en dirección hacia la Casa Rosada (sede de la Presidencia), pese a las advertencias de la ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich, de que podían perder sus beneficios sociales si cortaban las vías.

Resulta que las y los manifestantes que salieron rumbo a la significativa Plaza de Mayo, han intentado cortar una de las principales circulaciones de la ciudad. Sin embargo, esto generó tensión con los elementos de la Policía encargados de vigilar la protesta de este miércoles.

Y es que incluso, según la cobertura que realizó CNN, el mismo presidente Javier Milei junto con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se trasladó al departamento de la Policía Federal con el objetivo de monitorear las manifestaciones desde ahí. Pero, ¿de dónde viene tanta vigilanc”control”?

El control que se ha registrado este miércoles en las protestas organizadas por distintos grupos —la mayoría de trabajadores— forma parte del “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante cortes de vías de circulación” que el gobierno de Javier Milei ha impulsado.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

“Estamos marchando pacíficamente. Esto es una dictadura militar”, declaró a la prensa el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien horas antes protagonizó un enfrentamiento verbal con un periodista de un canal de televisión que le preguntó por los motivos de la protesta.

Dicho protocolo establece que tanto las fuerzas policiales como las federales podrán intervenir en manifestaciones que impidan el tránsito así como medios de transporte. También lo podrán hacer en los cortes ya sea parciales o totales de rutas nacionales y demás vías de circulación.

Sumado al protocolo del orden público, uno de los anuncios que ha generado mayor alerta es el que hizo la ministra de Capital Humano del gobierno de Argentina, Sandra Pettovello, quien informó que las personas que habían decidido acudir a las marchas de este miércoles ya no podrán acceder a programas sociales.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente: el que corta no cobra”, informó Pettovello.

“El Gobierno de (Javier) Milei, un facho libertario de ultraderecha, ha debutado hace días con una devaluación monetaria del 120% del dólar (…), se viene un aumento de tarifas, y los ingresos de la población trabajadora, el salario, la jubilación y los planes sociales, prácticamente congelados”, denunció el exparlamentario izquierdista Néstor Pitrola.

 

 

 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
Publicado por
Maritza