Categorías: Mundo

6 artistas rebeldes que pisaron la cárcel

Agencias
CIUDAD DE MÉXICO

La rebeldía es inherente al espíritu y al arte. Porque a través de ella las mejores manifestaciones artísticas se hacen presentes y esos rebeldes nos sorprenden con magníficas obras que nos demuestran que no todo está dicho y las técnicas pictóricas pueden cambiar al mundo.

Muchos hicieron esa rebeldía parte de sus obras: siempre contestatarias, arriesgadas, listas para atacar. A algunos más, las circunstancias los hicieron partícipes de una condena tras las rejas que sin remedio tuvieron que pagar. En México y el resto del mundo, algunos de los mejores artistas tuvieron una vida de desobediencia. Aquí algunos de ellos. Con información de Cultura Colectiva.

1.- David Alfaro Siqueiros
Encarcelado en 7 ocasiones, por defender los intereses del pueblo. Luchó en la Guerra Civil Española y participó en la Revolución Mexicana. Fue parte de la huelga estudiantil en la Academia San Carlos y en la de la Escuela al Aire Libre. Fundó el periódico “El Machete” y el 1º de mayo de 1930 fue encarcelado por primera vez. Fundó la Escuela Experimental Siqueiros en Nueva York, más tarde se trasladó nuevamente a México para intentar asesinar a Trotsky. Sin conseguirlo, huyó a Chile para exiliarse y no ser encarcelado, pero años después se vería involucrado nuevamente en una producción artística detrás de las rejas.

El 9 de agosto de 1960, Siqueiros formó parte de una intensa persecución de la que se refugió en la casa de Carrillo Gil. Unos policías lo detuvieron por portar armas, promover la resistencia, proferir injurias y disolución social, puesto que el pintor pertenecía al “Comité de presos políticos y la defensa de las libertades democráticas”. Permaneció encerrado cuatro años y durante su estancia realizó numerosos bocetos. En 1962 el gobierno mexicano le dio una sentencia de ocho años, pero sólo dos después fue indultado.

2.- Dr. Atl
Desde joven, el Dr Atl había tenido espíritu revolucionario; en 1898, mientras se encontraba en Italia, los pobladores se manifestaban contra el alza del pan. La policía los reprimió con severos golpes que dejaron varios muertos y heridos, entre ellos, agitando su sombrero, estaba un joven pintor mexicano que huyó a Madrid después de la golpiza propinada.

Ayudó a reclutar hombres para combatir en los Batallones Rojos, esas tropas que apoyaron al gobierno constitucionalista durante la Revolución. Sirvió al presidente Carranza para derrocar a Álvaro Obregón, lo que le ganó un encarcelamiento después del asesinato de Carranza; sin embargo, el Dr Atl, hábil y lleno de vida, logró escapar y esconderse para terminar como un indigente en La Merced.

3.- José Revueltas
Incomprendido y con ideas claras que a muchos no le parecían correctas, José Revueltas estuvo tres veces en las peores cárceles de México. Dos veces en las Islas Marías por participar con trabajadores agrícolas en sus huelgas y más tarde en Lecumberri por ser un líder intelectual del movimiento estudiantil del 68. Fue expulsado del Partido Comunista Mexicano por señalar sus errores y debilidades, sobre todo por la popularidad del estalinismo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

4.- Manuel Rodríguez Lozano
Detrás de Manuel Rodríguez Lozano circula una leyenda sobre la provocación de la muerte de sus amantes y además, la aprehensión del pintor por robo. Amado por hombres y mujeres, una acusación falsa sobre el hurto de cuadros de Durero lo llevó a la cárcel de Lecumberri durante cinco meses.

5.- Salvador Dalí
El pintor ingresó a la Prisión Provincial de Girona el 30 de mayo de 1924. El expediente que se abrió decía: “Ingresa de orden del Sr. Gobernador Civil de la provincia a la disposición del gobernador militar de la plaza y con arreglo a la orden de esta autoridad”. Doce días más tarde se ordenó su libertad, sin embargo, en total permaneció 21 días encarcelado porque estuvo incomunicado durante 9 días en una prisión de Figueres. En realidad, no se conocen las causas reales de la detención, pero al parecer fue por una venganza contra su padre. Salió aparentemente pronto de la cárcel, aunque Dalí aseguraba que estuvo encarcelado por tres meses y que la pasó muy bien: “un remedio para aliviar la tensión del espíritu”, decía.

6.- Ezra Pound
El poeta que escribió más de 70 libros y promovió a otros grandes escritores como James Joyce y T.S. Eliot, estuvo seis meses en el Centro de Entrenamiento Disciplinario de Pisa. El 23 de mayo de 1945, los guardias soldaban una celda con refuerzos. Pound tenía 60 años, mirada de loco y melena pelirroja. Lo acusaban de traicionar a los Estados Unidos y hacer propaganda fascista en Radio Roma. En esta época fue cuando escribió los “Cantos pisanos”.

Publicado por
Redacción Quintana Roo