Síguenos

¿Qué estás buscando?

26 junio, 2024

México

Senadores rechazan designación de agregados de EU en T-MEC

Centro, Tabasco.- Senadores y diputados federales externaron su rechazó a la designación por parte del gobierno de Estados Unidos de cinco agregados laborales para monitorear la implementación de la reforma laboral en México.

En su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la discusión y aprobación de la Ley de Implementación del T-MEC en la Unión Americana es parte de su proceso legislativo para ratificar todo acuerdo comercial y su propósito es ajustar la ley para la entrada en vigor del Tratado en ese país y destacó que no forma parte del texto suscrito por las tres naciones.

El también coordinador de los senadores de Morena puntualizó que el hecho de que la Ley de Implementación incluya en su articulado la designación de cinco agregados laborales, es totalmente inaceptable, ya que implica un mecanismo adicional al estipulado en el T-MEC.

Monreal Ávila subrayó que la Cámara Alta rechaza tajantemente toda posibilidad de establecer un mecanismo adicional al convenido, y considera que va en contra de la buena voluntad y del espíritu con el que se suscribió el Protocolo Modificatorio del acuerdo comercial el pasado 12 de diciembre en Palacio Nacional.

Por su parte, la coordinadora de los diputados federales de Morena, Verónica Juárez Piña, afirmó que la administración de Andrés Manuel López Obrador debe oponer firmemente a esa pretensión del gobierno norteamericano, la cual representa una intromisión más de Estados Unidos en las decisiones soberanas de México, como lo ha hecho en materia de política migratoria y de seguridad.

Sin embargo, la legisladora por Jalisco refirió que lo anterior es consecuencia de la excesiva complacencia del gobierno de López Obrador a las imposiciones del presidente Donald Trump. Por ello, Juárez Piña demandó al primer mandatario rectificar la forma cómo se ha conducido la política exterior, ya que nuestro país no puede estar a expensas de las cambiantes decisiones de Trump.

 

Te puede interesar

Advertisement