Categorías: México

El precio de las tortillas amenaza el bolsillo de los mexicanos

México.- Nuestro país y la tortilla son sinónimos perfectos. El maíz, en todas sus variantes pero sobre todo en esta preparación de origen precolombino, forma parte esencial de la gastronomía del país norteamericano y es parte indispensable en la mayoría de platillos: tacos, quesadillas, enchiladas, huaraches y flautas, entre muchos otros. Su encarecimiento impacta, por tanto, en el bolsillo de prácticamente todos y cada uno de los casi 130 millones de mexicanos. Pero la fuerza del golpe es inversamente proporcional a la renta disponible de cada familia: las más afectadas serán las de extracción más humilde, que también son las que se han llevado la peor parte del reciente repunte de la inflación.

 

“El incremento, de hasta un 20% en el precio de las tortillas, va a suponer una disminución importante en el consumo de este alimento”, apunta José Nabor Cruz Marcelo, profesor de Economía Aplicada la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Pero no me quedaría solo con el aumento de las tortillas: las perspectivas son de incremento de precios en gasolina y gas LP [el que se utiliza en la mayoría de cocinas mexicanas], ambos componentes básicos en el gasto de las familias. Es un ciclo muy negativo”.

 

En 2017, la vida en México se ha encarecido más de un 6%, por encima del aumento medio de los salarios. Aunque la preocupación por el incremento de los precios hay que ponerla en contexto histórico -la segunda mayor economía de América Latina ha vivido, hace no tanto, periodos en los que los precios repuntaban a doble y triple dígito de un año para otro-, el incremento de los elementos más básicos de la canasta de consumo ha sido una constante en el último año: el tomate, la cebolla y el aguacate han subido con fuerza en todo el país, y la carne de res (ternera) no ha ido a la zaga. Buena parte del aumento de precios tiene que ver con el debilitamiento del peso frente al dólar tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos -por mucho el primer socio comercial de México-, que ha causado una súbita carestía en el precio de los productos del campo y los bienes industriales importados a medida que la moneda nacional perdía fuelle. “El de la tortilla no será, ni mucho menos, el único incremento en 2018”, cierra Cruz Marcelo. “Sobre todo si la presión del tipo de cambio permanece”. (FUENTE/ELPAÍS) 

Publicado por
Redacción Quintana Roo
Etiquetas: encortoportada