Categorías: México

Carlos Slim confirma que su empresa Telmex ya no es rentable

De la Redacción

GRUPO CANTÓN


CDMX.-  El empresario Carlos Slim arremetió contra la incursión de las Fuerzas Armadas en el ámbito empresarial y reveló pérdidas significativas en Telmex durante una conferencia de prensa celebrada este martes en la Ciudad de México.

Slim expresó su preocupación por la diversificación de las actividades de las Fuerzas Armadas, argumentando que su incursión en áreas empresariales podría resultar en pérdidas financieras.

“Con el manejo de empresas, los militares van a reportar pérdidas”, dijo Slim, destacando que están involucrados en “demasiadas cosas”.

El empresario, cuya fortuna supera los 100.000 millones de dólares, señaló que Telmex, la compañía de telecomunicaciones que adquirió en 1990, ha estado operando en números rojos durante la última década.

A pesar de ello, destacó su compromiso de mantener la empresa como una entidad mexicana, negándose a venderla a pesar de su falta de rentabilidad.

Durante la conferencia, que duró más de tres horas, Slim repasó su trayectoria empresarial desde la década de 1960 hasta la actualidad, aclarando que convocó a los medios para despejar dudas sobre su relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Aunque reconoció tener una buena relación personal con el presidente, negó haber recibido beneficios del actual gobierno y resaltó que su participación en obras públicas durante este sexenio ha sido mínima en comparación con administraciones anteriores.

Sobre el controvertido proyecto del Tren Maya, Slim reveló que su empresa de infraestructura solo participa en uno de los siete tramos del proyecto, aunque admitió mantener reuniones frecuentes con López Obrador para discutir temas relacionados con el desarrollo económico y la inversión en el país.

Además, destacó la importancia del “nearshoring” o relocalización empresarial, subrayando que México tiene una gran oportunidad en este fenómeno debido a su proximidad con el mercado estadounidense, pero instó a un mayor nivel de inversión tanto del sector público como del privado para aprovechar plenamente esta oportunidad.

Publicado por
Maritza