Categorías: México

AMLO inaugura el Tren Interoceánico

De la Redacción

GRUPO CANTÓN


OAXACA.- Este día el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desplegó tres mil elementos de la Secretaría de Marina para mantener la seguridad en el Corredor Interoceánico que comprende el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, afirmó el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán.
Antes de inaugurar la línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que comprende 115 municipios y 9 mil 418 localidades de los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, el almirante reconoció que solo tres estaciones navales – Ixtepec, Matías Romero y Medias Aguas- están terminadas y el resto están por concluir.

Sin embargo, recalcó que el despliegue de tres mil elementos de la Marina “ya está en todo el Corredor desde Chiapas hasta Palenque dando vuelta por Coatzacoalcos y mientras se terminan las otras estaciones navales nos hemos apoyado con campers”.

Cabe mencionar que solo la Primera Etapa del Ferrocarril, es decir la Línea Z, está concluida al 100 por ciento y comprende 227 kilómetros de vía, de Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. La Línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque tiene un avance de 41% y estará operando en junio de 2024 mientras que la Línea K que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, estará operando en septiembre de 2024. Al momento, esta obra tiene un 4.08% de avance.

Aunque el Ferrocarril comenzó a mover carga desde el mes de septiembre de este año, el tren de pasajeros comenzó a partir de este viernes 22 de diciembre, mismo que cuenta con 82 puentes y 290 obras de drenaje, así como tres patios ubicados en Medias Aguas, Matías Romero y Ciudad Ixtepec, además de siete laderos.

Ojeda Durán sostuvo que “tenemos destacamentos en casi todas las estaciones para poder mantener la seguridad en toda el área. Tenemos una estación naval nueva en Matías Romero. Tenemos un despliegue en toda el área transístmica, pero también estamos construyendo las estaciones hacia Palenque, en Juárez ya esta lista, en Teapa ya está lista, en Chontalpa ya esta lista y estamos avanzando en con Choapas y Palenque, pero mientras están listas, nos hemos apoyado con campers”.

Respecto a la línea K que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, la cual se tiene prevista terminarla en septiembre de 2024, detalló: “Por el lado de Chiapas vamos a establecer una estación naval en Suchiate, en Tapachula, Huixtla y Pijijiapan. Tenemos una estación muy grande en Paredón que cubre desde Pijijiapan hasta Arriaga. Y vamos hacer una estación en Tapanatepec y Juchitán, Oaxaca”.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Mientras se rendía parte de los avances del Corredor Interoceánico en la conferencia matutina del presidente López Obrador en el Puerto de Salina Cruz, afuera se realizaron varias protestas desde trabajadores de Petróleos Mexicanos que solicitan jubilación para todos hasta consejeros de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca que exigen la aprobación de su Ley Orgánica y la reincorporación de 321 estudiantes indígenas a los que les quitaron su beca.

De igual forma, protestaron familias desalojadas de Rincón Viejo en Santa María Petapa y otros afectados que se pronunciaron: “No al despojo de las tierras que hemos trabajado por mas de 50 años”.

Y mientras el presidente y el gobernador inauguraban la línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en la capital de Oaxaca, la Unión de Comunidades de la Sierra Juárez exigieron a Salomón Jara Cruz ordene la derogación del artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024 que pretende implementar el gravamen a tierras ejidales y comunales.

En su conferencia mañanera, López Obrador explicó que “se tomó la decisión de que el manejo de los puertos y los polos quedaran en manos de inversionistas mexicanos porque ustedes ya conocen la historia sobre el Istmo, es una franja muy ambicionada con otros propósitos y nosotros queremos mantener nuestra soberanía”.

Reconoció que todos los países de Asia-Pacífico están muy interesados en el Corredor porque el canal de Panamá esta saturado, entonces, es una opción el Istmo de Tehuantepec.

Hizo hincapié que habrá “excepciones” como el caso de una empresa danesa que esta comprometiendo una inversión de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde que es un combustible no contaminante.

Antes, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Raymundo Morales Ángeles, destacó que el tren es un proyecto prioritario del Gobierno de México que incluye la rehabilitación de mil 197 kilómetros de vías férreas en tres líneas.

Además, contempla la modernización de cuatro puertos: Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, así como impulsar 12 polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Detalló que se han otorgado apoyos de vivienda, obra social y mejoramiento urbano con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Istmo y su zona de influencia.

En su informe detalló que entre los recursos utilizados en la rehabilitación de vías férreas se encuentran 417 mil 520 metros cúbicos de balastro, 409 mil 170 piezas de durmientes y 27 mil 950 toneladas de riel por lo que se abrieron 387 frentes de obra.

Abundó que las cuatro estaciones históricas concluidas son Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Mogoñé y Medias Aguas y se crearon dos estaciones nuevas de baja demanda que son Chivela y Donají.

Agregó que hay nueve estaciones de pasajeros ubicadas en Coatzacoalcos, Jáltipan, Jesús Carranza, Ubero, Sarabia, Lagunas, Nizanda, Comitancillo y Tehuantepec y se rehabilitarán cuatro laderos y dos patios localizados en Pearson y Salina Cruz, estimados para concluirse en junio del 2024.

Asimismo, se crearán: un Centro Único de Despacho, talleres, cocheras, un Centro de Capacitación, un Edificio Corporativo y se rehabilitará la estación histórica en Matías Romero, obras que también se estima estén concluidas en junio del 2024.

Con relación a la capacidad de movilización, el funcionario dio a conocer que en materia de carga se cuenta con una capacidad de 65 carros por tren, lo que representa 5 mil 200 toneladas por viaje, 260 contenedores por viaje y diferentes tipos de carga.

En el tema de pasajeros resaltó que el tren tiene capacidad de hasta 400 personas pasajeras y se cuenta con tres categorías: una VIP y las de primera y segunda clase.

Morales Ángeles comentó que hay dos formas de adquirir los boletos, una puede ser a través del link www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio y la segunda en los quioscos de autodespacho en cada una de las estaciones. En tal sentido, resaltó que al día de hoy están agotados los boletos, mientras que del 23 al 31 de diciembre, tienen 90 por ciento de ocupación.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Finalmente, gobernador Salomón Jara Cruz expresó que la inauguración del Ferrocarril Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec simboliza el regreso de los trenes de pasajeros tras su privatización durante el periodo neoliberal, con el que subyace un acto de reivindicación histórica de los pueblos y comunidades que le devolverán a la sociedad y a sus próximas generaciones, el derecho que les fue arrebatado por quienes en el pasado no supieron defender su patrimonio.

Publicado por
Maritza