Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Vivir Bien

Un ritual a la vida es la danza hindú

ALMA.- La danza clásica, igual que todas las danzas hindúes, son una expresión de la vida espiritual, posee extrema complejidad rítmica.

La palabra Natya que se refiere a la danza y el teatro, el arte de la representación escénica, proviene de “Nat”: moverse o actuar.

Las formas de la danza clásica en la India, tienen Nritta: danza pura, expresión de movimientos del cuerpo, coordinados con los de las manos, llamados hastas y la danza Nritya que mezcla la danza pura con la danza interpretativa y que, sin ser mímica, es imitativa, apoyándose en un verso que el bailarín interpreta; en síntesis, cuerpo, alma, manos y espíritu, expresándose a la vida, a través del baile.

Esta danza se divide en dos modos: Tándava que es la forma enérgica masculina y Lasya, la danza delicada que es femenina.

Claro, se apoya en la música, escenografía y vestuario… tal como sucede en la vida mística de cada religión o persona que simplemente busca su propia identidad.

La utilización del cuerpo en la danza hindú, se divide en:

– Angas. Partes principales: cabeza, pecho, costado, cadera y pie, manos.

– Pratyangas. Partes subsidiarias: cuello, brazos, abdomen, músculos y rodilla.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

– Upangas. Partes accesorias: ojos, cejas, pestañas, talones, tobillos, dedos, palmas de las manos y demás.

Estas danzas nacieron como éxtasis religioso, para alcanzar a los dioses, en toda religión. ¿Qué opinas?

Escríbeme a gabydelvalle@hotmail.com

Te puede interesar

Advertisement