Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Vivir Bien

Medicina celular

CIUDAD DE MÉXICO.– La medicina convencional, a lo largo del tiempo, se ha enfocado en el control de enfermedades a través del manejo de los síntomas o molestias que el paciente expresa.

Este tipo de manejo nos ofrece grandes resultados en el control del malestar general, es decir, las consecuencias de la enfermedad, pero se ve limitada al intentar tratar la causa real del padecimiento.

En la actualidad sabemos que la célula es la unidad básica de la vida, por tanto su correcto funcionamiento en cada uno de los órganos del cuerpo nos brinda un perfecto estado de salud; por otro lado su disfunción ocasiona el desequilibrio primario de cualquier órgano que comúnmente conocemos como enfermedad.

La medicina celular propone el tratamiento de las enfermedades a base del control de la disfunción celular, para lo anterior utilizamos un principio científico que consiste en la desintoxicación y la revitalización o fortalecimiento celular.

El fortalecimiento del tejido celular en cada órgano nos permite tratar la causa real de las enfermedades, además de que la curación se producirá de una forma más completa y permanente.

En conclusión los avances científicos actuales nos permiten contar con tratamientos seguros y más eficaces, que se pueden utilizar para prevención de enfermedades, control de enfermedades y como medidas para belleza y antienvejecimiento.

Vive más y mejor.

Te puede interesar

Advertisement