Categorías: Vivir Bien

5 consejos para no molestar al usar un smartphone

Redacción
QUINTANA ROO HOY

Los comportamientos socialmente reprobables por el uso obsesivo del teléfono han llegado al punto de que se han colado en el top ten de las actitudes más molestas.

Más de dos tercios de las personas en norteamérica y latinoamérica usan su móvil en la cama y una de cada dos personas entre 18 y 24 años reconoce haber tropezado con otro transeúnte mientras caminaban y enviaban mensajes de texto o correos electrónicos al mismo tiempo.

Entre las quejas más frecuentes por los malos comportamientos que genera el uso del móvil se encuentran, por este orden, el volumen de las melodías de llamada –que en determinados espacios y lugares ya han tenido que ser prohibidas hace algún tiempo– y el elevado tono de voz empleado durante las conversaciones telefónicas.


Para evitar que estos malos modales se sigan extendiendo existen una serie de consejos que pueden ayudarnos a convivir con las demás personas sin necesidad de molestar:

1.- Tono de las llamadas. Cuando se está en público es recomendable utilizar el modo de vibración para recibir las llamadas o directamente el modo silencio si se está en algún evento, pues siempre será mejor que nos dejen un mensaje de voz para volver a llamar luego que interrumpir el acto. En caso de que utilice sonido, las melodías no deben ser demasiado molestas, pues cuanto más llamativas sean más desviarán la atención de la gente de alrededor. Controlar el volumen, no solo del tono de llamada, sino también del tono de voz, es una regla básica de educación si se está en lugar público. Cuando se necesita realizar una llamada en estas circunstancias lo mejor es intentar hacerla en la zona más alejada posible de los demás.

2.- Utilizar los auriculares. Las aplicaciones y usos de los teléfonos de última generación van desde escuchar música, ver películas o jugar a videojuegos. Para realizar cualquiera de estas actividades, tan comunes en lugares con gran presencia de gente desconocida, como el transporte público, la cita del médico o la cola de una tienda es recomendable hacerlo con auriculares y asegurarse que los demás no están oyendo.

3.- Sé consciente de que te están escuchando a tu alrededor. Muchas personas se olvidan cuando hablan por teléfono de que hay más gente a su lado. Por ello, se deben evitar los gritos, las broncas o los detalles específicos de la vida privada y profesional que tampoco daríamos en público. Las palabras malsonantes también se deben eliminar de estas conversaciones, sobre todo, si hay niños cerca.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

4.- Restringe su uso al mínimo en las citas. Cada vez es más habitual observar cómo el móvil acompaña en todo momento a los comensales en una cena o comida e incluso en una cita, ya sea de pareja, de trabajo, con los amigos o familiares, desviando así la atención continuamente y dejando la conversación en segundo plano. En muchas ocasiones se deja encima de la mesa o en un lugar visible dando a entender que cualquier llamada, mensaje o correo electrónico será una preferencia, lo que da una mala impresión y una falta de respeto para los acompañantes.

5.- Si estás consultando alguna aplicación no interactúes con los demás. Las numerosas aplicaciones de los smartphones con conexión a internet, como redes sociales, mensajería instantánea gratuita o los resultados deportivos más recientes distraen de la actividad que se está haciendo impidiendo así interactuar con los demás. Un gesto que se convierte en un desprecio y una falta de respeto cuando se está pagando en una tienda o cuando un camarero nos atiende y se hace caso omiso de ellos en favor del teléfono.

(Fuente: El Confidencial)

Publicado por
Redacción Quintana Roo