Categorías: CancúnEspecial

Protestan docentes a las afueras de la SEQ Por falta de plazas en el sistema educativo estatal

JESÚS VÁZQUEZ

GRUPO CANTÓN

 

CANCÚN.- Profesores con carrera en psicología y especializados en educación especial se manifestaron este lunes en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) para denunciar falta de plazas en el sistema educativo estatal, pese a que muchos de ellos llevan más de 10 años laborando con contratos temporales o interinatos.

Los casos se cuentan por decenas, pero el común denominador es la falta de basificación para este sector del profesorado estatal que cumple con altas exigencias de especialización en psicología y pedagogía, que necesita acreditar 10 años de experiencia para poder concursar por una plaza, entre una serie de exhaustivos requisitos, pero año con año se enfrentan a la falta de espacios para poder asegurar un trabajo permanente con prestaciones y salario digno. 

Uno de esos casos es el de María Martínez Hernández, licenciada en psicología, con más de 10 años de experiencia en la docencia especial para niños con aptitudes sobresalientes o para aquellos con alguna discapacidad. 

Se ha enfrentado a esta misma situación no sólo en Quintana Roo, sino en Querétaro, donde laboró con contratos temporales o interinatos por durante seis años y desde los últimos dos se ha enfrentado al mismo problema en Cancún. 

Su principal preocupación es que conforme transcurren los ciclos escolares, disminuye la oportunidad de que pueda hacerse con una plaza que le garantice estabilidad laboral a sus 56 años. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En el último concurso de plazas docentes en educación preescolar, ella quedó valorada en el séptimo lugar, pero sólo se liberó una plaza, es decir, que al siguiente año, difícilmente podrá asegurar la tan anhelada basificación que por ley le corresponde, ya que en muchas ocasiones sus interinatos han sido de más de seis meses, lo cual por ley automáticamente le debería garantizar una plaza permanente, pero no es así. 

Al igual que sus compañeros de lucha, carece de antigüedad, trabajo fijo, prestaciones y de un salario acorde a su especialización. 

Otro caso es el de Edgar Yam, quien concursó en 2020 para educación especial en psicología educativa y obtuvo el primer lugar, pero ni siquiera él, que fue el mejor, pudo obtener la basificación porque en esa ocasión no se liberó ni una sola plaza para este sector del profesorado. 

Al año siguiente obtuvo el quinto lugar en el concurso de plazas pero aunque se liberó una plaza, él no estaba en posibilidad de obtenerla. 

Las historias son muchas, pero todas similares. Una de ellas es la de Paloma, quien teme dar su nombre completo por temor a represalias, pero otro de sus temores es a la hora de presentar sus papeles para la valoración docente, ya que comenta que muchos de los funcionarios que reciben y realizan el trámite carecen de la preparación para tomar en cuenta sus capacidades, los cursos que previamente han tomado para aspirar al cargo, entre muchas otras exigencias que se esmeran por cumplir, pero que quedan a un lado ante quienes no saben o no pueden dimensionar el esfuerzo que deben cumplir para presentarse a concursar por una plaza.  

Entre  los principales requisitos está acreditar estudios mínimos de licenciatura; formación docente pedagógica, dominio de una segunda lengua, la cual incluso puede ser indígena, promedio general de carrera, cursos curriculares con reconocimiento oficial, programas de movilidad académica, experiencia académica, certificado CENN, niveles 12 a 20, curso de habilidades docentes para la nueva escuela mexicana, entre muchos otros. 

La entidad contra la que dirigen todas sus quejas es  la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, al cual hacen responsable de las trabas burocráticas y la falta de preparación de sus funcionarios para valorar la capacidad de los aspirantes a la basificación a la hora de recibir la documentación con la que acreditan su experiencia docente

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
Publicado por
Redacción Quintana Roo Hoy