Síguenos

¿Qué estás buscando?

29 junio, 2024

Dinero

Corrupción amenaza economía

El Colegio de Contadores de Cancún informó en conferencia de prensa que el mercado interno de México se ha visto fortalecido en los primeros dos meses del año

Varios trabajadores sueldan partes de la estructura de una puerta en una planta de la empresa automovilística Volvo en Dublin, Virginia, el 26 de enero de 2011. La producción industrial aumentó en septiembre por tercer mes consecutivo en Estados Unidos, en una señal del crecimiento de la economía, del país, aun cuando sea lento. (AP foto/Steve Helber)

Jesús Vázquez
QUINTANA ROO HOY

El Colegio de Contadores de Cancún informó en conferencia de prensa que el mercado interno de México se ha visto fortalecido en los primeros dos meses del año, pero este motor económico del país se ve amenazado por los altos índices de corrupción, inseguridad y el mal manejo de las empresas productivas del país, léase Pemex y CFE.

En conferencia de prensa, Santiago de Jesús Rejón Delgado, dijo que todos los indicadores económicos apuntan a que el crecimiento bimestral del país podría superar incluso el 3% del PIB nacional. Se trata, dijo, de un crecimiento superior al del resto de Latinoamérica, con aumentos de 1.8% en la producción industrial; 4.5% en la industria de la construcción, así como de 2.2% en la manufactura.

El consumo también creció a una tasa de 6% en términos reales durante el primer bimestre; las ventas de automóviles creciendo 14.5%, mientras que la creación de empleo creció 3.8%.

El dirigente de los contadores en Cancún dijo que la pregunta ante este escenario es “¿el mercado interno podrá continuar siendo el motor del crecimiento de nuestra economía?”.

Dijo que el Colegio de Contadores ve “varios focos amarillos” que pudieran frenar el dinamismo positivo con el que arrancó el año en el país.

Uno de ellos es que no hay un esquema fiscal amigable que incentive la inversión y el empleo, además de que “la inseguridad sigue manifestándose en varios aspectos como el de las extorsiones a pequeños comercios en distintas ciudades del país”.

Un tercer factor adicional es que “se sigue percibiendo a la corrupción y a la falta de un Estado de Derecho como uno de los principales obstáculos para el crecimiento.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Un cuarto factor, dijo el contador, es la crisis por la que están atravesando las empresas productivas del Estado, como Pemex y CFE.

Rejón Delgado dijo que se debe replantear el desmembramiento que se ha hecho de la CFE, así como revisar las prioridades de Pemex para no seguir gastando en líneas de negocio poco productivas.

 

Te puede interesar

Advertisement