Categorías: Turismo

Aeropuerto de Cancún mantiene racha en operaciones

JESÚS VÁZQUEZ

GRUPO CANTÓN

CANCÚN. – El Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene en el primer bimestre de 2022 su tendencia al alza, incluso por encima de los volúmenes de tráfico aéreo reportados en el 2019, antes de la pandemia.

Según el reporte mensual de Aeropuertos del Sureste, la terminal aérea de Cancún movilizó 4.3 millones de pasajeros entre enero y febrero de este año, lo cual es 2.2% mayor a los 4.2 millones de viajeros transportados en el mismo periodo de 2019.

Esta cifra es al mismo tiempo 86% superior respecto de los 2.3 millones de pasajeros movilizados en 2021 durante el periodo de referencia.

En cuanto a viajeros internacionales, la terminal movilizó 3 millones de pasajeros en el primer bimestre del año, 

En el rubro de pasajeros domésticos, el aeropuerto reporta 1.3 millones de personas transportadas.

Con estos números, la terminal aérea de Cancún es la de mayor volumen de viajeros internacionales movilizados en enero de 2022, según los datos de la Secretaría de Turismo federal. 

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Es además 2022 el año en que el aeropuerto ha logrado no sólo recuperar sino superar los niveles de movilización de pasajeros previos a la pandemia, pues la terminal cerró 2021 con un total de 22.3 millones de viajeros movilizados, lo cual representa que recuperó el 87.5% e los 25.1 millones de pasajeros movilizados en 2019.

Aunado a la recuperación estadística, Cancún encabeza la lista de los destinos con mejor conectividad aérea para 2022, con un total de 56 mil 951 vuelos y 10 millones 505 mil asientos, así como una derrama estimada en 11 mil 712 millones de dólares.

A finales de diciembre pasado, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, aseguró que el tráfico aéreo del país tendría un comportamiento favorable en 2022.

A ello se suman para Cancún nuevos vuelos hacia ciudades como Lisboa, Barcelona, Varsovia, Viena, Sao Paolo y Holguín (Cuba), que previo a la crisis sanitaria no tenían conexión directa con el Caribe mexicano.

Publicado por
Alex Kaffie