Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

100% Deportes

México busca el Mundial del 2026

Por primera vez en la historia tres países buscarán organizar una Copa del Mundo, pero no será equitativo

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez en la historia, tres países buscarán organizar una Copa del Mundo aunque en este caso no de manera equitativa y con México como uno de los “perjudicados”. La mañana de este lunes, en Nueva York, la Concacaf anunció que México, Estados Unidos y Canadá presentarán su candidatura oficial para albergar el Mundial de 2026.

Sin embargo, sería un evento plenamente centrado en EE.UU., que contempla recibir 60 de los 80 partidos, mientras que Canadá y México acogerán solo 10 cada uno. Incluso, todos los juegos a partir de Cuartos de Final se jugarán en EE.UU., por lo que los estadios aztecas solo aspiran máximo a la inauguración, algunos de Fase de Grupos y otros de Octavos.
Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, informó que en unos 30 o 45 días empezarán a trabajar en el diseño de los estadios en donde se jugarán los partidos y en afinar el proyecto que presentarán a la FIFA para solicitar la candidatura conjunta.

A partir de que FIFA se pronuncie, si les otorga la sede del Mundial, comenzarán a trabajar en el incremento de la capacidad de los estadios y en la integración de la tecnología.

Quedan detalles por resolver

Víctor Montagliani, presidente de la Federación Canadiense de Futbol y de Concacaf; Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, y Sunil Gulati, titular de USSoccer, realizaron el anuncio oficial, el primer paso que deberá culminar cuando la FIFA decida en mayo del 2020 al ganador de esa sede.

“Le estoy diciendo ‘Hola’ al Mundial de 2026 y ojalá lo pueda traer de regreso a Estados Unidos, Canadá y México. Hemos llegado a un acuerdo entre los tres países de que vamos a ir juntos por ese mundial”, expresó Gulati en sus primeras declaraciones.

El directivo explicó que se repartirían las 18 sedes necesarias para albergar los 80 partidos del Mundial en el que participarán 48 países. Entonces en Estados Unidos serían seis sedes, los mismos que en Canadá y en México. Aunque todavía no deciden donde se jugaría el partido inaugural, a partir de los cuartos de final en adelante sería solamente en Estados Unidos.

“En Concacaf hemos cambiado la mentalidad para unirnos”, dijo Montagliani, quien no especificó cómo sería la nueva eliminatoria en la zona si hay tres países sedes. Si la FIFA le otorga la sede del Mundial 2026 a Estados Unidos, México y Canadá, las selecciones de los tres países estarán calificados en automático, lo cual abre la puerta para que otros países de la región de Concacaf que nunca han participado en un Mundial puedan conseguir un boleto.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

México puede solo con el paquete

Ricardo Ferretti, entrenador de Tigres, mencionó que México tiene el potencial para albergar de manera individual un mundial, al igual que Estados Unidos y la Federación Mexicana de Futbol debería pelearlo de esa forma. “Pienso que México tiene toda la capacidad, infraestructura, posición económica, afición, todo para hacer su mundial solo, al igual que Estados Unidos. En capacidad de estadios es mucho mejor las nuestras, ellos tienen un estadio más cómodo, buscando todavía arraigar el futbol soccer en este país, pero resumiendo, México tiene todo para tener su tercer Mundial, los dos anteriores fueron considerados de los dos mejores que hay, y esto sería fenomenal si lo dieran solamente a México y ojalá pelearan así”, señaló. Asimismo, Tuca recordó la problemática que hubo en el 2014 con Brasil por la extensión del territorio, algo que también podría pasar al juntar a la zona de Norteamérica, ya que dijo, para atravesar el país de las barras y las estrellas son seis horas y media en avión. (Agencias / QUINTANA ROO HOY)

Te puede interesar

Advertisement