Síguenos

¿Qué estás buscando?

25 junio, 2024

100% Deportes

Los nombres propios de las favoritas de la Copa América 2024

CDMX.- La Copa América celebra en las próximas semanas una nueva edición. El campeonato de selecciones más antiguo del mundo del fútbol tendrá lugar de forma íntegra en Estados Unidos. Como viene siendo habitual, ningún futbolista se quiere perder esta cita, que esta vez coronará al mejor equipo del continente americano al integrar países tanto del sur como del norte y centro. Arrancará de forma oficial el 20 de junio y terminará el 14 de julio en Miami, sede elegida para organizar la gran final.

En un torneo de tan corta duración, menos de un mes, el papel de los referentes de cada combinado nacional es fundamental para terminar saliendo campeón. Las grandes favoritas llevarán a aquellos que brillan en las principales ligas mundiales y de su rendimiento dependerán las opciones de salir o no con el título. A continuación, repasamos los nombres más imponentes, aquellos que acaparan toda la atención mediática por méritos propios, de las principales candidatas.

La Argentina del capitán Messi

Las apuestas de fútbol de la Copa América 2024 señalan como gran favorita a hacerse con el título a Argentina, por delante de Brasil. La vigente campeona del mundo ha encontrado la tecla con los esquemas de Lionel Scaloni para rendir en los torneos más exigentes, conformando un bloque pocas veces visto en los últimos años. El gran líder del grupo es Leo Messi, ultimando los compases de su laureada carrera en el Inter Miami de la MLS estadounidense, pero sin perder el punto de mira con su selección.

pastedGraphic.png

Fuente de la imagen: Unsplash.com

 

Y es que el ganador de ocho Balones de Oro, el último conseguido el año pasado, todavía no ha decidido abandonar la Albiceleste, como sí que ha anunciado su compañero Ángel di María. Después de muchas decepciones al frente del país y de alzar numerosas copas a nivel de clubes, ahora el 10 quiere aprovechar al máximo el momento dorado del equipo nacional. Tanto es así que, más allá del torneo sudamericano, que quiere conseguir por segunda vez consecutiva, no se descarta para el Mundial de 2026.

Asumiendo el rol de leyendas mundiales

Brasil es la principal alternativa al título y acude a la cita con grandes dudas, con Dorival Júnior como nuevo seleccionador y sin Neymar Júnior, que ya se ha despedido de la primera línea. El relevo del talentoso extremo lo ha asumido con total naturalidad Vinícius Júnior, que con 23 años ya es la estrella del Real Madrid y uno de los futbolistas más valorados del planeta. Todavía no ha brillado con la canarinha y este es el primer gran torneo en el que debe demostrar ser capaz de echarse el grupo a las espaldas.

Más dudas en cuanto a liderazgo hay en Uruguay, una histórica que de la mano de Marcelo Bielsa vuelve a soñar con grandes cosas. Tiene un plantel muy compensado, con mucho talento en cada una de las líneas, pero, respetando a nombres como Federico Valverde o Ronald Araujo, todos los focos de atención apuntan hacia la delantera. Y es que debe ser Darwin Núñez, el goleador del Liverpool, el encargado de asumir el rol vacante de Luis Suárez y ser el principal responsable de llegar lo más lejos posible.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
pastedGraphic_1.png

Fuente de la imagen: Pexels.com

¿Quién toma las riendas de México?

Por parte de México, cuarta candidata a la Copa América 2024, según algunos pronósticos, se vive una situación parecida a la de los charrúas: no hay un líder nato en las filas. Son muchos los que debutarán en un gran torneo defendiendo al Tri, empezando por Jaime Lozano en el banquillo. Todo apunta, teniendo en cuenta lo visto durante el curso liguero, que el joven de 23 años Santiago Giménez es el mejor preparado para ser referencia sobre el terreno de juego y el encargado de desatascar los partidos con su indudable olfato goleador.

Te puede interesar

Advertisement