Categorías: AMLO

Golpe al turismo electoral

Al menos 800 órdenes de aprehensión por turismo electoral tiene la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), contra integrantes del Órgano Público Local Electoral (OPLE) de Quintana Roo y ciudadanos que participaron en la elección 2013, informó Héctor Díaz Santana, titular. Se han cumplido 220.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) determinó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es responsable directo de la práctica ilegal de turismo electoral realizada 2013, cuando hubo elecciones a gobernador en 13 estados.

Cabe señalar que el llamado“turismo electoral” consiste en proporcionar documentación o información falsa al Registro Federal de Electores (RFE) para obtener una credencial de elector con un domicilio diferente al que tienen registrado, fue el caso que se dio con los habitantes de Yucatán que participaron en la Elección de Quintana Roo y que fue detectada por la alteración del RFE.

Las primeras ordenes que giró la Procuraduría General de la República (PGR), fue en febrero del año pasado, en contra de 424 ciudadanos de Yucatán señalados de domiciliarse en Cancún, Quintana Roo, con documentación de falsa y actualmente suman ya 800.

El funcionario federal precisó que dicha situación se registró masivamente a finales de 2012 y principios de 2013, cuando vecinos, principalmente de Valladolid y San Felipe, cambiaron su credencial de elector (INE) para que pudieren votar en julio del 2013, en las elecciones donde también se definieron diputados y presidentes municipales de Quintana Roo.

Situaciones que fueron tomadas en cuanta por los magistrados del TEPJF, quienes decidieron por unanimidad que las dos personas que instigaron a los ciudadanos a presentar información falsa en el procedimiento de cambio de domicilio ante el INE, en Yucatán y Quintana Roo, lo hicieron actuando a nombre del PRI, sin embargo, Marcos Díaz Santana, no precisó, si entre las 800 personas con órdenes de aprehensión se encuentran los actuales dirigentes del PRI en Quintana Roo, al señalar que no hacen juicios de valor de carácter político.

Motivo por el cual, también la Sala Superior del TEPJF revocó la resolución que en su momento emitió el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), quien también sancionó la conducta, pero considerando que el PRI tenía responsabilidad indirecta y no directa.

Añadió que a partir a del tres de mayo tendrán mayor presencia en Quintana Roo, precisamente para evitar este fenómeno, porque se estarán integrando a la mesa de seguridad y para ello trabajan en un mapa de riesgo para identificar la zona que requieran de mayor atención y que atiende las acciones de carácter preventivo y operativo.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Añadió que desde el pasado 8 de septiembre a la fecha han recibido mil 500 asuntos de los cuales 600 están relacionados directamente con el proceso electoral, como cambio de domicilio, actividades de precampaña y sobre todo uso de recursos públicos a través de los programas sociales.

IEQROO, LIMPIO

Mayra San Román Carrillo, enfrenta un proceso administrativo y que ha sido citada a las 13:35 horas del próximo 4 de Mayo, derivado de la citación que realizó José Eduardo Cortés Santos, Juez de Distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en funciones de Juez Administrador adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Quintana Roo.

Al que también están citados el ex director de Organización del Ieqroo, Luis Alberto Alcocer Anguiano, actual enlace de servicio institucional, y Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, Jefe de Informática del organismo.

Cabe recordar que este proceso también se deriva, porque la consejera Claudia Carrillo Gasca denunció en el 2017 ante esta instancia, ser víctima de violencia política de género a cuatro consejeros, al entonces presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Víctor Vivas Vivas y a otros funcionarios, en el que denunció ante la PGR una supuesto manipulación ilegal del padrón electoral, motivo por el que comenzó a ser acosada, tema que llegó al INE y a la Fepade.

Unos meses después, en agosto del 2018, abruptamente renunció el director de Partidos Políticos del Instituto, José Luis González Nolasco, también involucrado en la demanda, y presuntamente contra quien se libró la orden de aprehensión y en noviembre también renunció Luis Alberto Alcocer Anguiano, director de Organización, también implicado en la presunta manipulación del padrón electoral.

Al respecto Mayra San Román, afirma que no hubo ninguna manipulación al padrón electoral, “Yo estoy en espera de que me notifiquen, nosotros estamos expuestos a este tipo de quejas y tengo la obligación de complementar cualquier citación que se haga, como siempre lo hemos realizado, hasta la conclusión de mismo”, afirmó.

Con respecto al tema de violencia también estará en espera de la instancia correspondiente determine lo conducente, y asegura que están en la mejor condición de aportar las pruebas necesarias para esclarecer el tema.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

PACTO POR BLINDAJE ELECTORAL

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, firmó con la Fepade un acuerdo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir la comisión de delitos electorales y fomentar la participación ciudadana.

“Estoy seguro de que este acuerdo permitirá un trabajo conjunto que fortalezca nuestra democracia y consolide su calidad, e incremente la protección de las libertades, la supremacía del Estado de derecho y una igualdad básica; y satisfaga las expectativas de los ciudadanos sobre su gobierno.

“La calidad de la democracia mejorará en la medida en que la ciudadanía cuente con la información necesaria para comparar las propuestas de los partidos y pueda así ejercer su voto de manera razonada”, precisó el Gobernador de Quintana Roo durante la firma del “Programa de Trabajo y del Compromiso por el Blindaje Electoral”.

Publicado por
Redacción Quintana Roo
Etiquetas: encortoportada