Voces

#VenaCava – El holocausto mexicano

#VenaCava
El holocausto mexicano

POR: KARLA RUSSELL

Etimológicamente, la palabra holocausto significa “algo totalmente quemado”. Para Generaciones posteriores y ajenos a la cultura griega, lo referencias parecieran exclusivas de un acto criminal de alemanes contra judios. Pero no, equivale a todo ser humano y no excluye religión ni zona geográfica.

Así que lejos de señalar a algunos medios mexicanos como exagerados o amarillistas, para aminorar el impacto gráfico de lo sucedido con las narcofosas halladas en Guadalajara, Tamaulipas y tristemente en otros Estados, está lejos de serlo y tal cual, la palabra que engloba el significado grotesca como las imágenes vistas.

Pero la justificación del por qué no se le quiere dimensionar por las autoridades es precisamente porque nunca se ha querido aceptar el estado de guerra y conflictivo con que las células delincuenciales operan y han soprepasado la defensa y seguridad que debe proteger los Derechos Humanos que tanto se ha jactado México de cumplir ante el mundo cada que exige el no intervencionismo, principalmente de EEUU.

Recordemos, desde Hollywood se ha reforzado la ideología de que solo es a través de ellos que se gana una batalla contra el terror. En la vida real es totalmente ficticio, pero ¿y si no? ¿Si después de décadas de dolor de madres sin sus hijos en la búsqueda de los mismos, donde las autoridades no sabían, no querían o no podían hacer algo al respecto, el momento ha llegado de poner fin a un exterminio provocado por psicopatas y fanáticos de sectas que han operado como supremacía del crimen?

De manera personal, mis hábitos personales de tomar psicoterapia por salud mental fueron a causa de mi labor dentro de la prensa. No era normal ver escenas horrendas e ir como si nada a comer y dormir. De hecho, mis sueños se volvieron pesadillas cuando mis imágenes eran las de buscar y desenterrar partes humanas. Los daños mentales y emocionales son lo que vemos hoy en la sociedad en que vivimos donde anestesiamos todo.

No soy pro “yankee” pero si de alguna manera la ley del más fuerte es la que se quiere imponer como un manotazo a la barbarie, desearía en este momento llegase ese tanque de guerra con un soldado y casco, portando una bandera de paz, como en aquella película que nos dejó el mensaje esperanzador de que La Vida es Bella.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]
Publicado por
Adri
Etiquetas: Karla Russell