Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 31, 2025

Voces

“Texto Sentido” – El hechizo del Rancho Izaguirre

Columna “Texto Sentido”

El hechizo del Rancho Izaguirre

POR: HUMBERTO ALDANA

Hace unos días llevamos a cabo la Reforma a los Artículos 25 y 73 constitucionales. En el primero se establece la obligatoriedad las autoridades en todos los niveles de gobierno de implementar políticas de simplificación administrativa, y en el segundo, otorgamos facultades a la Cámara de Diputados para expedir la legislación en esta materia, que comprende básicamente a tres leyes secundarias que expedimos en nuestra sesión del pasado miércoles 19 de marzo: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, paquete llamado Anticorrupción.

 

Si bien el principal objetivo es que el gobierno implemente buenas prácticas regulatorias y reduzca los tiempos y esfuerzos en su gestión hacia los contribuyentes, el motivo detrás es el combate a la corrupción que tanto ha dañado a nuestra nación. No por nada, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador lo consideró nuestro principal problema y reto a combatir.

 

La reducción en un sin número de trámites a los que se ve sujeto el ciudadano común y corriente, desde el poder obtener un documento como requisito, hasta el completar un trámite que requiere varios documentos y, por consecuencia, engorrosas visitas a diversas dependencias de gobierno (cada una con su propia fila), elimina un Vía Crucis burocrártico histórico y disminuye la acción de “coyotes” y funcionarios que obtienen ingresos a costa de los contribuyentes, a veces sin garantizarles el éxio del trámite que buscan resolver.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

 

Sin embargo, un efecto de gran importancia para el ejercicio de la justicia y la recuperación de la confianza en las instituciones del Estado, así como la construcción de paz, se hace patente con el anuncio esta mañana por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de modernizar el sistema de identificación de personas y de crear un banco de datos de identificación que contengan un concentrado de información de todas las dependencias públicas y diversas instituciones privadas, de acceso libre a las instituciones judiciales, para facilitar la investigación y hallar el paradero de personas desaparecidas. Sin duda una noticia importante para quienes hoy, con inimaginable dolor, buscan hijos, hijas, familiares y amigos desaparecidos y para quienes pudieran tener la desgracia de pasar por una situación de ese tipo.

 

Con relación a esto, en la Mañanera del Pueblo la Presidenta puso en duda la veracidad de la versión periodística sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, al pedir a diversos periodistas independientes que describieran lo que hallaron en su visita reciente a ese rancho, llamado por los agoreros de la derrota imaginaria un “Centro de exterminación” similar a los usados durante el Holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Todos coincidieron, no sólo en que el sitio parecía haber sido un campo de entenamiento y en no haber visto ningún crematorio; también en el ingreso discrecional por parte de medios tradicionales al lugar, antes incluso que los grupos de madres buscadoras, resaltando dos: Televisa y Latinus. En efecto, la sombra de la sospecha comienza a caer una vez más en el experto en asuntos hechizos, Lord Montajes, Loret y sus secuaces.

 

Veremos qué más nos revelan las investigaciones, ahora de la FGR, toda vez que ya ha solicitado la atracción del caso, hasta ahora en manos del la Fiscalia de Jalisco.

 

Ver para creer.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar