Jazmín Ramos / Grupo Cantón
CANCÚN.- Luego de que la embajada de Estados Unidos emitiera una alerta de viaje para los springbreaks que viajen a los destinos de Quintana Roo, los turisteros del estado coincidieron en que estas recomendaciones no afectarán el flujo de turistas porque va dirigido a un determinado sector.
Según el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, el llamado de la embajada a sus connacionales es por temas preventivos, de modo que no impacta en las decisiones de los turistas por visitar el Caribe Mexicano.
Por su parte, la investigadora y rectora de la Universidad del Caribe, Marisol Venegas Pérez, señaló que el spring break desde hace mucho dejó de ser un mercado prioritario para el destino, por lo tanto, no esperan un impacto negativo por estas recomendaciones.
“El Spring Break no representa un flujo importante de turistas; lo fue en su tiempo, pero es normal que ahora busque otros destinos. Entonces estas recomendaciones no influyen a la hora que los turistas deciden viajar”.
Por su parte, el director del Hotel Flamingo, Roberto Cintrón Gómez, minimizó la alerta al indicar que los springbreakers y summerbreakers en su momento fueron un mercado importante, pero conforme fueron sustituyendo estos segmentos se dejaron de recibir las reservas, por lo tanto, no habrá un impacto.
“Hace muchos años los hoteles dejamos de recibir estudiantes simple y llanamente porque sustituimos el mercado por turismo regular y con mucho mejor comportamiento. Ahora viajan a otros destinos que se ponen de moda, de ahí que no se espere una incidencia negativa por las recomendaciones de viaje”.
Por su parte, Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac, aseguró que el tema de las alertas de viaje no influye realmente en la decisión de los turistas por viajar a un destino porque no son referencia.
“Generalmente, los viajeros no leen las recomendaciones; diría que no hay que preocuparnos de más, sobre todo porque va dirigido a un segmento que no representa un gran flujo de visitantes para el Caribe Mexicano”.