Categorías: Sin Categoría

Europa le queda chico a México

Jerry en Europa

Grupo Cantón

Queridos lectores después de algunos días de descanso me da gusto escribirles de nuevo desde Europa, claro está, ahora con una gran inspiración frente a mi, ya que me encuentro en las montañas de vacaciones en “Los Montes Tatras” que son parte de la cadena montañosa de los Cárpatos en Europa Oriental y crean una frontera natural entre Eslovaquia y Polonia. Áreas protegidas como parques nacionales, es un área muy visitada por los amantes de los deportes de invierno y de verano. En estas montañas se puede ver fauna como venados, linces, osos y una gran variedad de flora que te hace internarte en un viaje de reflexión al ver la grandeza y belleza de la de textos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Asociaciones conservadoras que llevan años luchando contra cualquier medida progresista, hoy están en contra de que los nuevos libros de texto se distribuyan. Piden que los ejemplares no lleguen a los niños. Esta lucha es la de los conservadores que, en muchos casos, caen en pensamientos de extrema derecha. Sin embargo, hoy, contra los nuevos libros de textos, hay otro actor: quienes durante años hicieron grandes fortunas editando e imprimiendo los libros de texto, y que hoy, cuando el Estado decidió imprimir sus propios libros, han puesto el grito en el cielo y se indignan. Durante el período neoliberal, el Estado comenzó a contratar empresas privadas para que hicieran el trabajo que ese Estado hacía antes. Así, casi todo se concesionó: cualquier servicio que fuera, el Estado se lo pedía a empresas privadas. Con ello, la corrupción comenzó a hacerse más y más común. Empresas cobraban fortunas por trabajos que no eran caros. Saqueaban a México con “contratos legales” que eran en realidad robos en despoblado. Así, el gobierno, además de despilfarrar el dinero, dejó de hacer muchas cosas. Ahora, con la llegada de un gobierno que no se neoliberal, el Estado comienza a recuperar funciones que había delegado a empresas privadas. Una de ellas es la impresión de libros de textos. Las empresas que antes los imprimían, hoy están enojadas porque el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador decidió recuperar la función de impresor de libros. Estas empresas no quieren perder los millones y millones y millones que antes les daban los gobiernos neoliberales. Y por ello están emprendiendo en medios de comunicación campañas mentirosas de desprestigio hacia los libros y sus contenidos. Así pues, hoy hay dos actores en contra de los libros de textos: los conservadores de siempre y los que durante años se beneficiaron de la privatización del Estado. naturaleza. Hrebienok Resort es nuestra “casa” por algunos días, sobre y frente a la montaña, simplemente la sensación es increíble ver “eso” tan grande frente a tus ojos, la primera vez que vi una montaña así de cerca fue en Francia, íbamos en la carretera y de pronto apareció frente a mi el famoso Mont Blanc de más de 4,800 metros de altura, fue una sensación increíble e indescriptible, la piel se erizó y por primera vez sentí la fuerza e inmensidad de la naturaleza y ni hablar una vez ya estando en Chamonix rodeado de montañas, simplemente es una gran experiencia, en otra columna les platicaré de este viaje por los Alpes, si quieren ver fotos de esto visiten mi Instagram: @jerryeneuropa. Pensando en esta grandeza me hace reflexionar que no necesito vivir en Europa para disfrutar de este tipo de experiencias, a veces tenemos frente a nosotros “una gran montaña” y no la vemos, volteamos a ver “él montón” de tierra del vecino y esto aplica en todo en la vida, pero hablando de las bellezas naturales en mi país, México, tenemos este tipo de bellezas y en muchas ocasiones esperamos poder viajar al extranjero para vivir esto, me cuento cómo una de esas personas, pero ahora valoro mas lo que mi país tiene, como el sistema montañoso de la Sierra Madre Oriental que mide 1350 km de longitud, o “Peña del Bernal” el tercer monolito más grande del mundo, el Nevado de Toluca la cuarta montaña más alta de México, Pico de Orizaba que es la cumbre más alta del país y la más alta de Norteamérica, en fin, tardaría mucho en detallar todo lo que tenemos en nuestro bello país si de montañas se habla, en estas vacaciones los exhorto a visitar antes que a otros países nuestra bellezas nacionales, por qué en muchos casos no le pedimos nada a “los famosos lugares turísticos” que más que otra cosa se convierten en moda, ahora que vivo fuera de mi país veo y valoro muchas cosas y les quiero compartir esto para que no “vean él montón de tierra del vecino por qué se están perdiendo la gran montaña” y metafóricamente me refiero a México un gran país para vivir y disfrutar. Antes de despedirme si van a la montaña no olviden que en esas áreas los climas cambian de un momento a otro, ir preparado para todo y siempre visitar la montaña con respeto acompañados de personas que conozcan las áreas y seguir las instrucciones para los visitantes. “Nos vemos la próxima, gracias”

Publicado por
Redacción Quintana Roo Hoy